Top

El CEDDD organiza una jornada que constata la labor «insustituible» de las cuidadoras principales

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

Este jueves, el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) organizaba la jornada titulada «Cuidadoras principales, ¿y si no existiéramos?». Este evento reunía a profesionales, cuidadoras y representantes de asociaciones para debatir sobre el papel fundamental de las cuidadoras principales en la sociedad y las múltiples problemáticas que enfrentaban, desde la sobrecarga emocional hasta la falta de reconocimiento legal y económico.

Mar Ugarte, moderadora del evento, abría la jornada destacando la feminización de los cuidados: «Entre el 86% y el 92% de las personas cuidadoras en España son mujeres«. Ugarte enfatizaba que la Ley de Dependencia, concebida en 2006, no se diseñaba pensando en las cuidadoras, dejando a estas en un papel subsidiario frente al Estado y con una carga desproporcionada dentro de las familias.

Testimonios de una realidad silenciada

La jornada contaba con la participación de cuatro mujeres con historias personales que reflejaban los desafíos de las cuidadoras principales. Silvina Funes, doctora en sociología y madre de un hijo con discapacidad, recalcaba el impacto emocional de su labor: «Nuestros cuidados no solo son imprescindibles; son insustituibles desde el punto de vista emocional y afectivo». Además, alertaba sobre el coste económico de reemplazar los cuidados familiares por institucionalización, estimado en 46.000 millones de euros anuales.

Por su parte, Celine Rodríguez, portavoz de la Plataforma Estatal de Cuidadoras Principales, compartía su experiencia personal: «Nuestros hijos son bebés eternos. Un médico nos dijo una vez que el 90% del trabajo de recuperación lo haríamos nosotros con amor y cuidados». Este testimonio ponía en evidencia la dimensión afectiva de su labor, que no podía ser sustituida por personal profesional.

Yolanda de la Viuda, presidenta de la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras de Castilla y León, hacía un llamado urgente a los políticos: «La Ley de Dependencia, que nacía en 2006, ha alcanzado su mayoría de edad. Es momento de que se la trate como un derecho, no como una limosna«. De la Viuda también subrayaba la necesidad de un pacto de Estado que garantizara la protección de las cuidadoras y las personas dependientes, destacando que, sin ellas, muchas vidas se perderían.

Carmen Álvarez, abogada y profesora, abordaba la carga emocional de ser cuidadora. «Tener una persona con discapacidad en la familia es vivir en un constante duelo. El mayor miedo de una cuidadora es: ‘¿Quién cuidará de mi hijo cuando yo no esté?‘. Es un terremoto de emociones que el sistema no comprende».

La Plataforma Estatal de Cuidadoras Principales

La jornada también servía para dar visibilidad al trabajo de la Plataforma Estatal de Cuidadoras Principales, una iniciativa reciente que ya contaba con 500 integrantes y el apoyo de varias asociaciones. Celine Rodríguez presentaba las principales demandas de la plataforma, entre las que destacaban:

  • Equiparación de la prestación por cuidados al salario mínimo interprofesional, frente a los actuales 470 euros al mes.
  • Reconocimiento de las cuidadoras como cuidadoras principales, en lugar de «habituales no profesionales».
  • Jubilación anticipada para quienes cuidaban a dependientes de grado 2 y 3, dada la naturaleza crónica del estrés que enfrentaban.
  • Complementos de cotización, para garantizar pensiones dignas a quienes habían dedicado su vida al cuidado.

Un futuro pendiente de cambios

El evento dejaba claro que las cuidadoras principales eran un pilar del sistema de dependencia en España, aportando no solo cuidados físicos sino también un apoyo emocional y social insustituible. Sin embargo, la falta de reconocimiento legal, económico y social ponía en riesgo tanto su bienestar como el de las personas dependientes.

«Es hora de que los políticos escuchen y actúen«, concluía Mar Ugarte. La jornada finalizaba con un llamado unánime a que la Ley de Dependencia evolucionara para proteger a quienes cuidaban, porque, como decía una de las participantes: «Un cuidador son dos vidas, y ambas merecen ser cuidadas«.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5658945/0/jornada-ceddd-pedimos-un-pacto-estado-sin-las-cuidadoras-principales-muchas-vidas-se-perderian/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.