Top

III Congreso Síndrome CHARGE

El Congreso se realizaráen colaboración con Aphisa en la ciudad de Alcalá de Henares , a 34 km de Madrid, los días 4 y 5 de Octubre de 2014.  La asistencia es gratuita pero requiere inscripción. La inscripción pude realizarse siguiendo este enlace.

Programa

Viernes Tarde, primeras inscripciones a las familias Charge.

Cena en el mismo hotel.

Sábado mañana, Ponencias

Lugar Ponencia Sala Cervantes del Hotel Alcalá Plaza.

9:45h Presentación del congreso e introducción a las ponencias

10:0h Ponencia «Síndrome CHARGE y corazón: estudio desde el feto hasta el adulto» a cargo de la dra. Lucía Deiros Bronte

10.45h. Intermedio y pequeño desayuno.

11.15h. Ponencia «Aspectos Clínicos , Seguimiento y Aspectos Genéticos del Síndrome Charge.» a cargo de los doctores Sixto Garcia Miñaur y Fernando Santos Simarro

12:00h La vida según un afectado por Síndrome CHARGE, a cargo de nuestro Javi.

12:15h Rueda de preguntas

13:15h Cierre de ponencias y entrega de obsequios.

14:00h Comida en el hotel para quienes han solicitado este servicio.

Sábado tarde

III Asamblea General de Socios de la Asociación Síndrome Charge.

Hora: 15:30h

Lugar de Celebración: Sala Cervantes del Hotel Alcalá Plaza

Se recuerda que la asistencia a la Asamblea General de Socios esta permitida solo a socios.

Domingo mañana

  • 10:00h Charla-taller «Manejo anestésico: qué pasa al otro lado? « a cargo de Dra. Raquel Chaves ,Licenciada en Medicina y Cirujía. Titulo especialista en Anestesiología, Reanimación. Miembro de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación

  • 11:00h «Intervención en Atención Temprana en niños con síndrome de Charge»,   Taller impartido por Paula Villena Bolinches,Psicóloga infanto-juvenil y Conchi Mora de Marcos, Maestra de E.especial y audición y lenguaje. Especialista en psicomotricidad  y experta en diagnóstico e intervención en hipoacusia infantil.

  • 12:00h “Papel de la fisioterapia en el desarrollo motor del Síndrome de Charge”. Impartido por Álvaro Mateos Nogal, coordinador del Servicio de Atención Integral SAIDI – APHISA y fisioterapeuta especializado en neurología infantil; y Severiano Orihuela Arévalo, fisioterapeuta especializado en neurología infantil.

Fin de Congreso.

Programa infantil

De la misma forma en que en el II Congreso contábamos con voluntarios que se hicieran cargo de nuestros hijos, en este III Congreso vamos a seguir en la misma linea y contaremos tambien con un elenco de voluntarios procedentes de la asociación Aphisa de Alcalá de Henares que se haran cargo de ellos y les prepararan actividades lúdicas.

Sábado

10:00-11:30 Taller de psicomotricidad fina, plastelina.

11:30-11:45 Descanso , acompañados de monitores

11:45-13:15 Actividad Lúdica con témpera

13:15-13:30 Descanso, acompañados de monitores

15:30-16:30 Proyección cinematográfica animada

16:30-16:45 Descanso, acompañados de monitores

16:45-18:15 Musicoterapia y pintacaras

18:30-19:00 Taller de relajacion

Domingo

10:00-11:30 Taller de psicomotricidad fina con arroz

11:30-11:45 Descanso , acompañados de monitores

11:45-13:15 Fiesta final de congreso

13:15-13:30 Descanso, acompañados de monitores

 

NUESTROS PONENTES

 

Dra. Lucía Deiros Bronte

Médico adjunto de Cardiología Infantil hospital La Paz cuya trayectoria laboral se ha centrado en el estudio y tratamiento de las cardiopatías congénitas  y sus implicaciones clínicas desde la época fetal

 

Dres. Sixto Garcia Miñaur y Fernando Santos Simarro

Son Medicos del Departamento de Genetica del Hospital La Paz , Pediatras y Genetistas Clinicos del INGEMM (Instituto de Genetica Medica y Molecular.

 

TALLERES PRÁCTICOS:

Dinámica de los talleres:

Los talleres se realizaran de forma secuencial uno tras otro.

Descripción de los Talleres:

 

  •  Manejo anestésico: qué pasa al otro lado?  Charla taller impartida por la Dra. Raquel Chaves del hospital de Torrejon de Ardoz, Licenciada en Medicina y Cirujía. Titulo especialista en Anestesiología, Reanimación. Miembro de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación
  • Intervención en Atención Temprana en niños con síndrome de Charge     Taller impartido por Paula Villena Bolinches. Psicóloga infanto-juvenil en atención temprana en trastorno del espectro autista y neuropsicología infantil y  Conchi Mora de Marcos, Maestra de E.especial y audición y lenguaje. Especialista en psicomotricidad  y experta en diagnóstico e intervención en hipoacusia infantil.
  •  Fisioterapia “Papel de la fisioterapia en el desarrollo motor del Síndrome de Charge”. Impartido por Álvaro Mateos Nogal, coordinador del Servicio de Atención Integral SAIDI – APHISA y fisioterapeuta especializado en neurología infantil; y Severiano Orihuela Arévalo, fisioterapeuta especializado en neurología infantil.

 

Precios

Habitación doble o doble uso individual 40€/noche

Habitación triple ( 2 adultos + 1 niño hasta 8 años) 55,00€/noche

Habitación triple ( 2 adultos + 1 niño mayor de 8 años) 60,00€/noche

Los precios incluyen iva y desayuno en todos los casos

El precio de la comida en el hotel es de 9,75€ / persona para los adultos y de 8€/persona los niños.

El hotel esta ubicado a escasos metros de un centro comercial donde hay gran variedad de restaurantes y zonas de ocio.

Queremos destacar que el parking es al aire libre, se puede aparcar delante del hotel o en el centro comercial.

Han colaborado:

 







 

Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.