Top

II Congreso Síndrome CHARGE

El Congreso se realizará en la ciudad de Mollet del Vallés, a 19 km de Barcelona, los días 4, 5 y 6 de Octubre de 2013.

Programa

Viernes Tarde, primeras inscripciones a las familias Charge.

Cena en el mismo hotel.

Sábado mañana, Conferencias para profesionales y padres

Lugar conferencia Sala de Actos del Hospital de Mollet del Valles.

9h. Entrada en el recinto, acreditación y entrega de documentación

9.30h. Introducción del congreso a cargo del periodista y escritor Marius Serra.

10.15h. Primera ponencia a cargo de Mercè Leonhardt, psicóloga i especialista en estimulación visual.

11.15h. Intermedio y pequeño desayuno.

11.45h. conferencia a cargo de  la doctora Maria Antonia Claveria, médico otorrino especializada en la sordera y sus tratamientos, trabaja en el Hospital San Juan de Dios desde hace más de 30 años y su equipo:  Dra. Sara Cardelús y Lda. Natalia Coll.

Afectaciones de la enfermedad de Charge a nivel ORL:

Oído: Cribado auditivo, hipoacusia y tratamiento. Dra. Mª A. Clavería

Nariz , garganta y laringe: afectaciones y pautas de tratamiento. Dra. Sara Cardelús

Niños implantados cocleares con la enf. de Charge: nuestra experiencia. Lda. Natalia Coll

 

Se recuerda que la asistencia a la Asamble General de Socios esta permitida solo a socios.

Comida en el Hotel

Sábado tarde, II Asamblea General de Socios de la Asociación Síndrome Charge.

Lugar de Celebración: Sala de Actos del Centro Cívico Can Borrell de Mollet.

Cena en el Hotel

Domingo mañana: talleres prácticos para padres.

Lugar de Celebración: Centro Cívico Can Borrell de Mollet del Valles.

Cada familia se podrá inscribir previamente en 2 talleres, según necesidades.

  • Como ayudar psicológicamente a las familias y niños Charge: “como compaginar la adolescencia y mis dificultades” y “Tengo ocho años y tengo Charge”. A cargo de la psicóloga y psiquiatra Remei Tarragó

  • “Taller de psicomotricidad para padres”,  a cargo de Ascensión Martín

  • “Los Mocos, prevención, tratamiento, su relación con la deglución y costumbres posturales.”, a cargo de Quim Sarrias.

  • “La importancia de la terapia ocupacional en el día a día”, a cargo de la terapeuta ocupacional Marta Iglesias..

  • “Taller de Comunicación y tecnología” a cargo de Marisa Cardenas., Logopeda Escuela Can Vila de Mollet del Vallés

 

Cena en el Hotel

Programa infantil

Nosotros más que nadie sabemos lo que necesitan nuestros hijos, ya sean charge o no, por ello, lo que queremos ofreceros es un programa infantil donde podamos dejar tranquilamente a nuestros hijos, por ello contamos con voluntarios acostumbrados a trabajar con nuestros hijos, especializados en educación especial, lenguaje de signos, fisioterapeutas.

Queremos hacer actividades según patologías y edades, nuestra idea es que los niños y familias charge puedan conocer con anterioridad al congreso, quién será su voluntario de referencia y que los mismo voluntarios conozcan con tiempo, con quién van a pasar el fin de semana, qué necesidades tiene, qué le gusta, que le da miedo…. Las nuevas tecnologías nos pueden ayudar mucho en todo esto!!!!

 

  • Sábado mañana,

Cuenta Cuentos, juegos infantiles, teatro de marionetas…

  • Sábado tarde,

talleres de manualidades, según edad y patología.Para los niños con patología física más severa, habrá  talleres de fisioterapia.

  • Domingo mañana

 las danzas infantiles,  animación infantil, etc

Precios

Profesionales

Inscripción para profesionales, 20 euros

Socios

40 euros, 1 noche de Hotel (max.3pers) + Desayuno

13 euros Comida/Cena Adultos

8 euros Comida/Cena Niños

No Socios

45 euros, 1 noche de Hotel (max.3pers) + Desayuno

15 euros Comida/Cena Adultos

9 euros Comida/Cena Niños

Les recordamos que pueden hacerse socios en el siguiente enlace

NUESTROS PONENTES

 

Mercé Leonhardt

 

Mercé Leonhardt especialista reconocida internacionalmente, fue coordinadora del Servicio de Atención Precoz del Centro de Recursos Educativos para Deficientes Visuales de la ONCE en Cataluña, ha trabajado con más de cien bebés ciegos, aislando las diferentes variables asociadas con la etiología del déficit y con los distintos procesos relacionados a nivel familiar, y ha realizado la «Escala Leonhardt», primera en el mundo de esta especialidad, que evalúa el desarrollo de niños ciegos congénitos.

Cuando consigue tener un hueco entre sus múltiples compromisos, tales como conferencias, publicaciones, investigación y docencia, esta psicóloga barcelonesa viaja junto con su equipo a Anantapur (India), dónde, gracias al soporte de la Fundación Ramón Martí Bonet, ha formado a un equipo de personal rural de la Fundación Vicente Ferrer para atender en los pueblos los casos infantiles de discapacidad.

 

Maria Antonia Claveria

 

La doctora Antonia Claveria trabaja en el Hospital San Juan de Dios desde hace más de 30 años. Es médico otorrino especializada en la sordera de los niños y en los tratamientos de los que hoy en día se dispone para solucionar esta patología. Ahora bien, para hacer una visita a la doctora Claveria, no es necesario tener ninguna dolencia concreta. «No es necesario tener un problema médico para venir a ver, porque soy persona antes que ninguna otra cosa y por tanto, para cualquier persona que quisiera hablar conmigo, siempre estoy accesible a todos».

En referencia a su trabajo en el hospital, explica: «Mi polarización dentro de la especialidad de otorrinolaringología es la pérdida auditiva en los niños, especialmente los niños que prácticamente no sienten nada, que nacen o que adquieren durante su primer tiempo, una sordera profunda.

 

TALLERES PRÁCTICOS:

Dinámica de los talleres:

Cada familia se podrá inscribir previamente en 2 talleres, según sus  necesidades.

Cada taller se hará dos veces, uno de 10 a 11 y otro de 11,30 a 12,30.

A las 12.45 se hará el taller conjunto de psicomotricidad para padres.

 

Descripción de los Talleres:

 

  • Como ayudar psicológicamente a las familias y niños Charge: “como compaginar la adolescencia y mis dificultades” y “Tengo ocho años y tengo Charge”. A cargo de la psicóloga y psiquiatra Remei Tarragó. Sería interesante para llevar a cabo este taller, que las familias traigan preparadas sus inquietudes o que enviaran a la dirección de correo electrónico info@sindromecharge.es preguntas que quisieran hacer a la psicóloga.

 

  • “Los Mocos, prevención, tratamiento, su relación con la deglución y costumbres posturales.”, a cargo de Quim Sarrias. Los mocos no aparecen sin motivo aparente, muchas veces son consecuencia del conjunto de dificultades que tienen nuestros hijos, su capacidad de deglución, su capacidad respiratoria, hipotonía muscular y malos hábitos posturales.En este taller lo que se pretende es ver tres casos que de forma voluntaria se presente y se analice como evitar la aparición de los mocos y como tratarlos.Se necesitarán tres familias que graben en vídeo a sus hijos antes de comer, comiendo, después de comer, cuando tienen mocos, cuando no tienen….

 

  • “La importancia de la terapia ocupacional en el día a día”, a cargo de la terapeuta ocupacional Marta Iglesias.. Qué es la terapia ocupacional y como puede ayudar a nuestros hijos y a nosotros mismos en el día a día?

 

  •  “Taller de Comunicación y tecnología” a cargo de Marisa Cardenas., Logopeda Escuela Can Vila de Mollet del Vallés. Qué es la comunicación? Cuando empieza la comunicación? Como es mi hijo y que comunicación necesita? Comunicación aumentativa y alternativa. Nuevas tecnologías.

 

  •  “Taller de psicomotricidad para padres”,  a cargo de Ascensión Martín. Taller conjunto que vamos a realizar todos los asistentes,  donde vamos a poder experimentar en propia carne lo que sienten nuestros hijos con sus dificultades. Y para finalizar un poco de relajación!
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.