Top

Que el Gobierno dé continuidad a su compromiso de ayudar a familias con niños con enfermedades graves

Leemos en FEDER la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

Instamos a que el Gobierno de continuidad a su compromiso de cubrir las necesidades de las familias con niños y niñas con enfermedades graves a través de la prestación recogida en el Real Decreto 1148/2011 al que el PSOE presentó una Proposición no de Ley (PNL) a principios de año y en el que está trabajando en la actualidad.

La iniciativa planteada mediante esta PNL buscaba que enfermedades que hasta la fecha no estaban contempladas en el Real Decreto, y otras que estuvieran pendientes de diagnóstico, pudieran ser beneficiarias de la prestación evitando así a las familias largos y costosos procesos de reclamación administrativa y judicial teniendo que acreditar que están bajo la situación protegida de la norma.

Una situación especialmente vulnerable para aquellos casos que continúan sin diagnóstico que es, precisamente, uno de los problemas más urgentes de las familias que conviven con enfermedades poco frecuentes; enfermedades que, en 2 de cada 3 casos, aparecen antes de los 2 años. Como resultado, la mayor parte del colectivo son niños, niñas y adolescentes.

A ello se une que casi la mitad del colectivo ha sufrido un retraso en su diagnóstico y para un 20% de ellos el retraso en el diagnóstico ha superado los 10 años. Periodos de tiempo en los que la familia se ve obligada a reducir casi la totalidad de su jornada laboral.

Esta situación se agrava teniendo en cuenta los costes propios del abordaje de una enfermedad poco frecuente lo que, en términos generales, supone el 20% de los ingresos familiares anuales. Costes que se destinan a cubrir la adquisición de medicamentos y productos sanitarios, ayudas técnicas, transporte adaptado o adaptaciones a la vivienda.

La noticia surge en la actualidad dado que el actual gobierno está trabajando en la actualización de esta norma. Por eso, desde FEDER consideramos que la modificación del RD puede ser una oportunidad para que el Gobierno implemente las mejoras que ya propuso desde la oposición y que son de vital importancia para las familias con niños y niñas con enfermedades graves como ocurre en el caso de muchas poco frecuentes.

Dar una respuesta real

En este contexto, desde FEDER identificamos que la solución es la ya señalada desde la PNL: la inclusión en la norma de una cláusula residual general que pudiera permitir el acceso a la prestación de enfermedades graves e invalidantes o pendientes de diagnóstico, incuestionables a la vista de los informes médicos, evitándose así posibles interpretaciones restrictivas de la norma.

Desde FEDER consideran la «dificultad de que el anexo de la norma pueda recoger con nombre y apellidos todas las enfermedades graves y pendientes de diagnóstico» pero recuerda Juan Carrión, Presidente de nuestra Federación y Fundación, «que la necesidad de cuidado directo, continuo y permanente queda en muchos casos puesta de manifiesto mediante el informe médico». A ello añade que «cualquier listado cerrado de enfermedades dejará siempre fuera a otras patologías igualmente graves».

En esta línea, la organización también subraya el hecho de que no reconocer puede resultar contradictorio teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, estas enfermedades por otra parte sí tienen reconocida, por parte de la propia Administración, la situación de dependencia. En muchos casos, «con un grado mayor al 65%» recuerda Carrión.

Por eso, desde FEDER enfatizamos que el acceso a la prestación es de vital trascendencia porque, por una parte, está en juego que el que el padre o madre del menor puedan hacerse cargo de los cuidados directos, continuos y permanentes que requieren sus hijos con enfermedad grave.

Pero además, recordamos que el acceso a la prestación posibilita también que el padre o la madre puedan reducirse su jornada laboral sin que esta situación traiga consigo una disminución en los ingresos familiares.

Con la actualización del RD y aplicando esta propuesta, recordamos que se posibilita que los padres puedan ejercer su derecho y obligación de cuidar a sus hijos e hijas, máxime en el caso de quienes conviven con una enfermedad poco frecuente.

La actualidad política de las enfermedades raras

La noticia se produce pocos días después de que la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobara otra PNL sobre el abordaje de estas patologías en un contexto más amplio pero integrando también la apuesta de actualizar los criterios que regulan la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

Impulsada inicialmente por Ciudadanos, contó con aportaciones de Podemos y finalmente de PSOE y PP, aunque éstos dos últimos se abstuvieron durante la votación.

De forma paralela, a principios de septiembre el PP presentó otra PNL enfocada vinculada a la atención de las familias en términos generales, aunque su primer objetivo es «apoyar específicamente a las familias con hijos con discapacidad o enfermedades raras».

Última actualización: 08/10/2018.

 

Fuente: FEDER Que el Gobierno dé continuidad a su compromiso de ayudar a familias con niños con enfermedades graves

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.