Top

Jesús, un joven peruano con discapacidad intelectual, gana la batalla legal para ser español: «Me siento contento y feliz»

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

Un pareja de emigrantes peruanos residentes en Fuerteventura ha conseguido ganar la batalla legal para que España conceda la nacionalidad a su hijo mayor sin exigirle el examen de conocimiento político y cultural del país, un requisito habitual para estos casos, pero que parecía infranqueable para un joven con un 71 % de discapacidad intelectual.

«¡Soy ciudadano español peruano!». Por los pasillos de la notaría de Puerto del Rosario donde acaba de jurar la Constitución, Jesús, de 35 años, no para de sonreír y de dar las gracias a todo el que se encuentra. También sonríen sus padres, Jesús y Nancy, dos emigrantes peruanos que se mudaron de Lima a España hace dos décadas.

Entonces, se subieron al avión con la única intención de garantizar un futuro para sus tres hijos, entre ellos Jesús, un muchacho que al poco de nacer sufrió una meningitis que le produjo secuelas físicas y un retraso mental.

Jesús llegó a Fuerteventura el 6 de diciembre de 2014, con sus padres ya instalados en la isla. Desde entonces, su madre no ha parado de luchar para que obtenga la nacionalidad española.

«Traerlo fue ya librar una gran batalla«, contaba a EFE la mujer hace justo un año. Viajó primero con César, el hijo pequeño, pero cuando lo intentó con Jesús se topó con que los ingresos del hogar, donde solo entraba una nómina, no daban para reagrupar a la familia.

Con el tiempo, Nancy empezó a abrirse camino en España: logró un contrato de trabajo, el permiso de residencia y, años más tarde, la nacionalidad. El último paso fue que Jesús viajara a Canarias.

Solicitaron la nacionalidad también para él, pero el Ministerio de Justicia les comunicó en marzo de 2024 que no le dispensaba de someterse al examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España que realiza el Instituto Cervantes, porque consideraba que su discapacidad «no es causa suficiente».

Ese examen, de 25 preguntas, sondea si el candidato a la nacionalidad está ya tan integrad o en el sistema político y la cultura del país como para saber, por ejemplo, que en España son legales los matrimonios del mismo sexo, así como para asociar acueducto con Segovia o chirigota con carnavales de Cádiz.

Teníamos incertidumbre y el temor de que nos pudiera pasar cualquier cosa a los padres y no saber qué podía ocurrir con Jesús

Pero también hay otras muchas preguntas menos obvias para quien llega de fuera, como estas: «¿Cuántas provincias tiene España? ¿Quién compuso ‘El amor brujo’? ¿Cuántas firmas, como mínimo, deben recoger los ciudadanos para poder presentar una proposición de ley?

En todo este tiempo, Nancy ha contado con el asesoramiento de la asociación Entre Mares. La técnica del Servicio de Atención e Información a las personas Migrantes de Fuerteventura, María Greco, explica cómo, tras denegar la dispensa del examen, se le trasladó la posibilidad de «acceder a las pruebas adaptadas que el Instituto Cervantes tiene para las personas con algún tipo de discapacidad, como sordomudas, ciegas y analfabetas de origen».

Sin embargo, entre las situaciones excepcionales reconocidas por la normativa no aparece la discapacidad intelectual, por lo que Entre Mares elevó una queja al Defensor del Pueblo y recurrió.

La medida surtió efecto y Jesús quedó exonerado de pasar por el examen, pero «eso no significaba que le dieran la nacionalidad, porque el expediente siguió su tramitación». Ha sido ahora, el 13 de febrero, cuando Jesús ha recibido la notificación de que se le concede la nacionalidad española por residencia.

Un mes después de recibir la resolución del Ministerio de Justicia, Jesús juraba la nacionalidad española en una notaría de Puerto del Rosario junto a sus padres. Esa mañana Nancy se despertó «con mucha alegría» y empezó a cocinar arroz con pollo y papas a la huancaína, un plato típico de Perú y el favorito de Jesús.

Minutos antes de entrar al notario, Nancy reconocía que el camino hasta llegar a este momento ha sido muy duro: «Me he sentido nerviosa y preocupada. Había perdido la esperanza porque pensaba que no se iba a lograr después de hacer varias apelaciones y ver que no nos contestaban».

Lo más duro, asegura, «ha sido la incertidumbre y el temor de que nos pudiera pasar cualquier cosa a los padres y no saber qué podía ocurrir con Jesús«. «Ahora, su situación va a cambiar porque podremos hacer todos los trámites para que esté protegido», dice aliviada.

Jesús trabaja desde 2018 en el Complejo Ambiental de Zurita, en Fuerteventura, a través de la asociación Adisfuer.

«Para mí es un sueño cumplido, me siento contento y feliz«, asegura el joven, mientras rememora las dificultades y escollos que ha tenido que sortear hasta llegar a este momento. «Quiero ser majorero toda la vida», dice.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5694162/0/sociedad-nacionalidad-cronica-un-joven-peruano-con-discapacidad-intelectual-gana-batalla-legal-para-ser-espanol/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.