Top

Zalando apuesta por las personas con discapacidad: “Queremos que toda la persona tenga acceso a la moda”

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

La discapacidad está saliendo cada vez más del armario y, gracias a su esfuerzo por dejarse ver, las marcas cada vez tienen más en cuenta a las personas con discapacidad y sus necesidades más allá de lo sanitario o lo social, también como consumidores. Una buena muestra de ello es que, con lentitud y aún con mucha infrarrepresentación, cada vez se ven más personas con discapacidad en el mundo de la cultura, del entretenimiento y de la moda. Un ejemplo es Zalando, una empresa de moda, con más de 50 millones de clientes en el mundo, que decidió hace cuatro meterse de lleno en el mundo de la discapacidad y empezar a hacer moda adaptativa.

“Zalando tiene su estrategia de diversidad e inclusión en la que entran todo tipo de iniciativas. Haciendo esta estrategia, vimos que había un grupo de consumidores al que no estábamos atendiendo, dando servicio, y que era un nicho de mercado que además era muy numeroso”, aseguró Joelle Esmorís, portavoz corporativa en la presentación de la marca en España, “como queremos que cualquier persona, en cualquier situación vital, tenga acceso a la moda, decidimos meternos de lleno en la moda adaptativa, y no solo para la gente que tuviera una discapacidad de manera crónica, sino que también para discapacidades temporales”.

El reto era complejo, pues, como reconoce Joelle, son expertos en moda, no es discapacidad, así que lo primero que hicieron fue formar a sus diseñadores e investigar cuáles eran las necesidades de estas personas, “nos dimos cuenta de que, además de que hay desconocimiento general, tanto de la discapacidad como de la moda adaptativa, la ropa que había, era muy poca, la mayoría tenía un enfoque muy clínico y para personas mayores, primaba la funcionalidad sobre el estilo y era muy cara”.

Empezaron a formar a los equipos, a contactar con partners, a crear mesas redondas con personas con discapacidad para que les transmitieran sus necesidades y en dos años, en 2022 sacaron su primera colección bajo sus marcas, “fueron dos años de formación, de investigación para ver qué se necesitaba, porque no hay un solo patrón de moda adaptativa, hay muchísimas funcionalidades, y no queríamos solo atender a las discapacidades que se ven, sino también a las que no se ven como los problemas de destreza en las manos, sensibilidad textil, etc.”.

Cuatro años después, ya han puesto a disposición de las personas con discapacidad más de 500 productos y tienen distintas colecciones dirigidas a distintas edades y estilos, desde moda deportiva, hasta más elegante, tanto de su marca como de marcas que habitualmente encontramos en su plataforma. Entre sus próximos retos: crear moda de baño y seguir ampliando el catálogo.

La moda por encima de todo

En estrategia de Zalando en cuando a moda adaptativa es la inclusión, es decir, que, aunque tienen un ‘hub’ dedicado exclusivamente a las prendas adaptativas para que sea fácil encontrarlas, quieren dejar claro que “la moda es lo primero”, que la moda esté por encima de la discapacidad. Por eso, primero piensan en una prensa que guste, que sea actual, etc. y luego la adaptan, algo que creen que es lo que no es estaba haciendo hasta ahora, “queremos que las personas con discapacidad o las personas que les visten, tengan opciones para vestirse a la moda, con ropa que les guste, y que además, esté adaptada a sus necesidades”.

La atleta Desirée Vila, que intervino telemáticamente en la presentación, contó que a ella, que perdió la pierna muy joven y que además es muy coqueta, siempre le ha costado encontrar cosas que le gustan, adaptadas a ella y que, además, no fueran caras, “sobre todo con los leggins que utilizo para entrenar, porque siempre tenía que cortar la pernera para ponérmelos más fácilmente, porque si no cuesta mucho. O llevarlos a arreglar, con el sobrecoste que supone, cuando no, como me ocurrió una vez, cortas la pernera que no es y tienes que tirarlas a la basura”, contó riéndose, “y los vaqueros siempre se me desgastan mucho más de la parte en la que llevo la prótesis”.

“Por suerte, cada vez más marcas tienen en cuenta la diversidad, la discapacidad ya no es algo de lo que no se habla, que está oculto” (Desirée Vila)

“Con el calzado es peor aún. Ya he aceptado que no puedo ponerme tacones, y menos de aguja, pero podían hacer sandalias de plataforma más bonitas para vestir, que tengo que ir a muchos eventos y siempre tengo problemas para encontrar unas monas que me combinen con los vestidos”, dice bromeando.

Desirée, a quien al principio le costaba mucho enseñar la prótesis porque se avergonzaba de ella, cree que la ropa no es algo trivial y que, para personas jóvenes y coquetas como ella, y que además tienen una discapacidad sobrevenida, es muy importante sentirse bien con su físico, “por suerte, cada vez más marcas tienen en cuenta la diversidad, la discapacidad ya no es algo de lo que no se habla, que está oculto…”.

La importancia del feed-back de los consumidores

Apostar por la diversidad, por la discapacidad puede dar cierto miedo y respeto, pero desde Zalando, como confirma Joselle, enseguida se dieron cuenta de que, más allá del éxito empresarial, habían acertado por la respuesta que recibían de los consumidores “además de que notamos muchas más búsquedas de moda adaptada, respondieron desde el principio dándonos feedback. Muchas personas, nada más comprar, nos escribían contándonos sus impresiones y diciéndonos en qué podíamos mejorar, así que decidimos hacerlo de manera automática cada vez que nos comprar alguna prenda de la colección”.

Esta estrategia les sirve a aprendizaje y para mejorar tanto la funcionalidad de los productos como para dar respuesta a más necesidades, “el feed back que recibimos en cada vez mayor y muy positivo, algo que nos ayuda a seguir mejorando, a hacer descripciones cada vez más detalladas y a crear prendas con más de una funcionalidad. Así, por ejemplo, hay una chaqueta que es corta para que sea cómoda llevar en una silla de ruedas, pero a la vez tiene el enganche de la cremallera más grande para las personas que tengan poca destreza manual, el enganche es magnético… o pantalones con botones en la pernera, que sirve para personas con sillas de ruedas, con prótesis o para facilitar la tarea si les viste otra persona, etc. Y esto lo hemos hechos con muchos productos, productos que, además, puede usar cualquiera, tengan o no discapacidad, porque son bonitos, y están dentro de la plataforma general de la web, no solo en el hub de moda adaptada”, explica.

El precio, como el de cualquier producto

Otro de los objetivos que se marcaron a la hora de diseñar las prendas adaptadas fue el precio, pues es una de las barreras que más se encuentran las personas con discapacidad, ya sea porque las prendas en sí son más caras o porque hay que adaptarlas después. Por este motivo, las prendas de sus colecciones están entre los 19,99 y los 59,99 euros, en la media del resto de sus colecciones. Si optan por una de sus marcas partners, el precio sí puede más elevado, pues se trata de marcas de por sí más caras, sean adatadas o no, “queríamos que nuestros productos adaptados, los de nuestra marca, estuvieran dentro de un rango muy asequible, como el de cualquier colección”.

Dado el éxito que están teniendo, el objetivo de Zalando es seguir creciendo para ofrecer cada vez más variedad. Siguen investigando, están ya diseñando una colección de baño e invitan a todas las marcas que se venden en su plataforma a apostar por la moda adaptativa para que la oferta sea cada vez mayor, “a las que aún no se han animado a apostar por la moda adaptativa, les animamos a que lo hagan, incluso ponemos a su disposición todo el conocimiento que hemos ido adquiriendo estos años, porque la idea es que cada vez haya más marcas que se animen y nuestros consumidores tengan más opciones”.

Queríamos que nuestros productos adaptados, los de nuestra marca, estuvieran dentro de un rango muy asequible, como el de cualquier colección

Además, seguirán apostando por la diversidad, también en sus campañas publicitarias, “las personas con discapacidad están infrarrepresentadas en las campañas de marketing, por eso decidimos que tenían que estar presentes en nuestras campañas nosotros las tenemos en cuenta también para que sean protagonistas de nuestras campañas”.

Todo ello ayudara a que, poco a poco, las personas se sientan cada vez más incluidas en la sociedad, para qie, como ocurre con las prendas adaptadas, “se fomente cada vez más su autonomía y su autoestima, que les hagamos la vida más fácil, tanto a ellos como a las personas que los cuidan si lo necesitan”.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5658595/0/zalando-entra-lleno-moda-adaptativa-queremos-que-todas-las-personas-sean-cual-sea-su-condicion-vida-tengan-acceso-moda/

Comments are closed.