Top

‘Detrás del TEL’ el ‘docureality’ sobre el Trastorno Específico del Lenguaje: «Son personas inteligentes»

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

El formato docureality de Gran Hermano o Supervivientes triunfa entre el gran público, así que ¿por qué no usarlo para dar a conocer el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)?

Detrás del TEL es un docureality disponible en YouTube protagonizado por seis jóvenes con este trastorno. La asociación Atelma es la responsable de este proyecto y más en concreto Sergio Gil, miembro de la asociación y padre de un niño con TEL. En el docureality los seis jóvenes de la asociación comparten espacio con otros seis jóvenes de la Universidad Francisco de Vitoria que no tienen un Trastorno Específico del Lenguaje. Chavales con y sin discapacidad han formado equipo para competir en las distintas pruebas y retos que plantea el programa.

El Trastorno Específico del Lenguaje afecta al 7% de la población infantil española. “El TEL son personas que son inteligentes pero que les cuesta un poco expresarse. Yo puedo entenderte bien y lo que leo, pero me cuesta un poco más expresarme”, explica Juan Moreno, de 20 años y uno de los chavales con TEL que ha participado en el docureality. “Nos afecta a la comprensión del lenguaje, a entender las cosas, entender las preguntas”, añade su compañero Pablo Izquierdo de 24 años, también con TEL y también protagonista del docureality.

“El objetivo es mezclar entretenimiento y divulgación”, cuenta Sergio. “No trabajábamos con guión, lo que aparece es la realidad de lo que iban viviendo. Siempre todo con la idea de mostrar qué es el TEL y cómo les afecta a ellos”.

“Lo hemos hecho para que otras personas que no sabían lo que es un TEL lo sepan”, cuenta Juan. “Que no sea un trastorno invisible porque la gente piensa que es invisible”, añade Pablo.

Cuando diagnosticaron al hijo de Sergio, él no tenía ni idea de lo que era ni tenía nadie alrededor que tuviera este trastorno. “Es difícil encontrar referentes, por eso queríamos darle visibilidad a través de Detrás del TEL y llegar a una inclusión real”, dice Sergio.

Sergio viene del mundo de la publicidad, ha sido director creativo de grandes marcas, por lo que se preguntó cómo podía trasladar lo que había aprendido a nivel laboral a la realidad de su hijo y de los demás miembros de Atelma. “Me di cuenta de que hasta la fecha lo que habíamos hecho en la asociación había servido para llegar a gente que ya tenía contacto previo con el TEL. Por eso pensamos en un nuevo formato para llegar a las personas que ni saben que existe. Con el docureality añadimos entretenimiento al mensaje que queríamos dar. Además también queríamos que fueran ellos quienes mostraran la realidad de vivir con TEL”, explica mientras señala a Juan y Pablo.

Sergio no solo es el creador del docureality, sino también su presentador y conductor. “Espero que esto pueda ayudar a otra persona que tenga este Trastorno Específico del Lenguaje y que otras personas sepan lo que es muy difícil para este trastorno”, desea Juan.

Detrás del TEL tiene cinco capítulos donde los jóvenes comparten sus experiencias a través de los retos que tienen que superar. Retos relacionados con distintos aspectos de la vida cotidiana. El docureality ha contado con la presencia del actor y bailarín Alberto Velasco y con Miguel Frigenti, colaborador en televisión. Los dos ayudaron a los protagonistas a superar los retos y compartieron sus experiencias vitales.

En el docureality se habla de inclusión de la diversidad, de acoso escolar y de superación personal. “He aprendido que cada uno tiene sus propios problemas aunque no tenga TEL y que si haces frente a los problemas vas a dejar de tenerlos”, dice Pablo.

Los participantes sin TEL han podido experimentar cómo se sienten sus compañeros que sí tienen este trastorno. Cada reto tenía dificultades añadidas como llevar cascos con ruido, que dificultaban comprender las instrucciones, o limitación tiempo. Esto se hizo con vista a que los jóvenes sin TEL pensaran sobre la importancia que tiene el lenguaje en todas las actividades de la vida cotidiana. “En la prueba de la cocina mi equipo tenía más tiempo que los demás para cocinar. Teníamos también la desventaja de que uno que no tiene TEL tenía unos auriculares con sonido y no podía oír nada de lo que decían los demás. También había uno que no tenía TEL que no podía hablar durante unos minutos. La ventaja me ayudó a observar bien el plato y pude terminarlo bien”, recuerda Juan. “Ahora ya he aprendido a hacer un poco los espaguetis”.

Sergio destaca de la experiencia que cuando el lenguaje falla afecta a todos los ámbitos de la vida, pero también que el lenguaje no supone una barrera a la hora de conectar emocionalmente con las personas. “Todos venían con ganas y han disfrutado. La importancia del esfuerzo por conocer la diferencia”, defiende Sergio. A Pablo lo que más le ha gustado ha sido conocer a los famosos y a Juan conocer gente nueva. “Y saber que hay algunas personas que tenían una infancia un poco difícil aunque no tuvieran TEL. Que no te calles tus problemas y díselo a los demás”, concluye Juan.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5648484/0/docureality-trastorno-especifico-lenguaje-son-personas-inteligentes-pero-que-les-cuesta-un-poco-expresarse/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.