Top

¿Qué cuatro tipos de ‘Incapacidades’ existen y a qué pensiones dan derecho?

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

Existen cuatro tipos de incapacidades permanentes ligadas a prestaciones y pensiones contributivas del Instituto Nacional de la Seguridad Social, como explica el abogado Pedro López, experto en derecho laboral y discapacidad: parcial, total, absoluta y gran invalidez. En funciones de las limitaciones del trabajador a la hora de realizar un puesto de trabajo, se concede una u otra, pues cada una de ella lleva ligados una serie de reconocimientos y condiciones.

A grandes rasgos, estas son las cuatro incapacidades y lo que supone su reconocimiento.

Incapacidad permanente parcial: «Limita, pero no incapacita para realizar tu puesto habitual»

Incapacidad permanente parcial, limita, pero no incapacita para hacer las funciones de tu puesto habitual

•Se considera que se produce una limitación de tu capacidad en alrededor de un 33% y se pueden adaptar puesto o funciones, pero no finaliza la relación laboral

No da derecho a pensión, sino a una indemnización de 24 meses de tu base de cotización

Incapacidad permanente total: «Es compatible con otro tipo de trabajo»

Incapacidad permanente total imposibilita para hacer las funciones básicas de tu puesto de trabajo

No imposibilita para realizar otro trabajo compatible con las limitaciones del trabajador. Si el trabajador quiere, se podría quedar en una empresa con las adaptaciones correspondientes

Da derecho a una pensión del 55% de tu base de cotización y en función de los años trabajados. De un 75% si tienes más de 55 años y no tienes trabajo

Incapacidad permanente absoluta: «Imposibilita para trabajar en cualquier profesión»

• La incapacidad permanente absoluta imposibilita para trabajar en cualquier profesión

Da derecho a una pensión del 100% de tu base de cotización y en función de los años trabajados

•La pensión no es compatible con ningún tipo de trabajo de conlleve el alta en la Seguridad Social

Gran invalidez: «Además de no poder trabajar, se da a personas que necesitan ayuda para funciones básicas»

•La gran invalidez imposibilita para trabajar en cualquier profesión

•Se concede a personas que, además de no poder trabajar, necesitan ayuda de una tercera persona para realizar funciones básicas

•Da derecho a una pensión del 145% de tu base de cotización, el 45% de complemento para sufragar los gastos que supone depender de una tercera persona

Para resolver dudas como esta, relacionadas con el mundo de la discapacidad y el derecho, es posible mandar preguntas a través ‘Tododiscapacidad‘, el perfil que Pedro López de Cerro ha creado en Instagram.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5649697/0/que-tipos-incapacidades-existen-que-pensiones-dan-derecho/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.