Top

Gema Rodríguez, cuidadora de su hija con un 99% de discapacidad: «La quiero con locura, pero necesito apoyo»

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

«Mi vida se acabó el día en que nació mi hija. No me pesa, pero es la realidad», así de tajante es Gema Rodríguez, la madre de Gema Puig, una chica con un 99% de discapacidad que no puede moverse, tiene epilepsia y necesita un dispositivo eye tracking (un Irisbond) para comunicar sus necesidades.

Nada más nacer, a las pocas horas, empezó a convulsionar, tuvo un derrame cerebral provocado por un síndrome de nevus neurocutáneo, lo que le dejó una grave parálisis cerebral. Desde entonces, tras varios meses en la UCI, la vida de Gema cambió radicalmente y para siempre, «mi primera reacción fue ‘esto no me está pasando a mí’. Es muy duro lo que voy a decir, pero no quiero dulcificarlo, y es que, era tan dura mi realidad que, al principio, yo no sabía ni si la quería. Pero cuando la vi luchar con esas ganas, con esos ojos que se iluminaban cuando me miraba… me cambió la vida. Desde entonces, mi vida es su vida, y su vida es la mía».

Su vida es su hija, pero reconoce que ella sola ya no puede. Su madre murió antes de que naciera su hija, está separada y el padre de Gema le echa una mano siempre que la necesita, pero la que lleva el día a día es ella, «soy yo la que se encarga de cuidarla, llevarla al médico, bañarla, cambiarle el pañal… y ya tiene 18 años, no es un bebé», insiste.

Económicamente, también es complicado, pues tuvo que dejar de trabajar para cuidarla y retomó su vida laboral poco a poco, pero, como explica, solo puede trabajar las horas que ella va al colegio, y pidiendo favores, porque van al médico muy a menudo, pues tiene que asistir a revisiones de 10 especialistas y se pone enferma a menudo, «tenía un trabajo fijo en una fábrica, y desde entonces, no tengo nada fijo. Cuando me di cuenta de que se me daba bien cuidar, estudié para ello, y ahora cuido a ancianos y a niños como ella, pero no me hacen fija porque saben que me puedo acoger a la CUME, una posibilidad que no tuve cuando ella nació porque aún no existía», recuerda.

Sus ingresos son unos 700 euros de su trabajo, la pensión no contributiva que recibe su hija desde que cumplió 18 y la prestación por dependencia, ayudas que invierte totalmente en cosas que ella necesita: «tiene que ir a logopedia y fisio, he tenido que poner salvaescaleras, grúas para levantarla, sillas para el baño… y muchas cosas más. Ahora estoy intentando ahorrar de la pensión que le dan para comprar una furgoneta con rampa que me cuesta luego 14.000 euros adaptar, pero es que necesito un vehículo adaptado ya. Ahora mismo tengo el coche, pero tengo que subirla a plomo, guardar la silla… pesa mucho, más que yo, y me cuesta moverla, así que tengo que pensármelo mucho cada vez que salgo de casa».

Cuando la vi luchar con esas ganas, con esos ojos que se iluminaban cuando me miraba… me cambió la vida. Desde entonces, mi vida es su vida, y su vida es la mía

Los problemas, como ellos, crecen…

Cuando era niña, Gema asegura que, dentro de que era duro, todo era más fácil, «te los llevas a pasear, a la piscina, los cambias donde sea, pero ¿cómo vas a cambiar de pañal a una chica de 18 años en la playa? ¡Si casi no puedes ni llegar! A veces hay gente, que te ayuda, pero hasta mis amigas, que sé que me quieren, se van a veces y no me dicen nada, pero es normal, porque ir a la playa con ella es una paliza», dice resignada.

Las sillas eléctricas no están cubiertas a no ser que las pueda manejar el propio usuario, y son tan caras que pocos se las pueden permitir, «tengo 47 años y la espalda hecha polvo, y mi hija solo se mueve lo que yo la mueva. De hecho, me levanto cada noche para cambiarla de postura y que no le salgan úlceras, hay que hacer las transferencias, meterla en la cama, ducharla, llevarla al baño… Es como si tuvieras un bebé, pero que pesa lo mismo que tú, y para los padres es inabarcable… Solo pienso en que puede llegar un momento en el que ya no pueda».

Gema no quiere delegar el cuidado de su hija, pues asegura que ni los más especialistas podrían cuidarla como la cuida ella, pero sí demanda ayuda «hay que cuidar al cuidador, porque a mí algún día me va a estallar la cabeza, voy corriendo a todos lados, si no estoy trabajando, estoy en el médico, sino en terapias, tengo una casa que limpiar… No tengo tiempo para vivir, mi vida es la suya», asegura.

Por eso, como demandan el resto de cuidadores principales, plataforma a la que ella pertenece, para la esperada reforma de la Ley de dependencia pediría, entre otras cosas, que se las apoye, «una red de apoyo para poder tener tiempo para mí y darle a ella más tiempo de calidad, alguien que me ayude en casa. Y otras cosas como que si, va a un centro de día, que no nos quiten recursos, que suban la prestación de dependencia el IPC… porque los recursos los necesitamos para dar a nuestros hijos calidad de vida».

Solo pide, por tanto, que las escuchen y que tengan en cuenta las necesidades de cada familia para que no tengan que echarse todo a la espalda. Gema solo quiere cuidar a Gema como ella se merece, «yo la quiero con locura y no quiero separarme de ella, pero necesito apoyo«.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5628802/0/gema-rodriguez-madre-cuidadora-una-cica-con-un-99-discapacidad-quiero-mi-hija-con-locura-pero-necesito-apoyo/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.