Top

Día Mundial de la Auición 2024

Leemos en Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España. Federación AICE la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

Cambiemos la Mentalidad sobre la Pérdida Auditiva

3 de marzo. día Mundial de la Audición
Un cambio de mentalidad es clave para mejorar el acceso y reducir el costo de la pérdida de audición no tratada

Barcelona, 1 de marzo 2024 Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Audición, 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado la campaña «Cambiar la mentalidad: hagamos del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos», en la cual la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (Federación AICE), participa desde su inicio para potenciar en territorio español la importancia de corregir los conceptos equivocados, que estigmatizan, sobre la pérdida auditiva, muy comunes entre el público en general e incluso entre profesionales de atención primaria de salud.

“Más de 400 millones de personas con pérdida auditiva podrían beneficiarse del uso de dispositivos auditivos. Sin embargo, menos del 20% de estas necesidades están cubiertas”, afirma la Dra. Bente Mikkelsen, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS. “La pérdida de audición no tratada es un desafío de salud pública mundial y genera un costo estimado de más de 1 billón de dólares al año. Dada la escasez mundial de especialistas en atención del oído y la audición, tenemos que repensar la forma en que tradicionalmente brindamos servicios”.

Debemos enfrentarnos a dos desafíos claves en la atención del oído y la audición. El primero, la falta de capacidad del Sistema Nacional de Salud para brindar atención integrada a lo largo de la vida de las personas. Por ello, Federación AICE aboga, propone y trabaja en conseguir una mayor inversión para conseguir un diagnóstico temprano y circuitos de atención integral, como, por ejemplo, con la implementación de un cribado auditivo en adultos a partir de los 55 años, como se puede constatar en la campaña Ser Oído.

El segundo desafío se relaciona con las campañas que realiza AICE de sensibilización y concienciación para eliminar las percepciones erróneas, cómo las que asumen que la pérdida auditiva es una parte inevitable (y sin soluciones efectivas) de la vejez. «Los mitos comunes sobre la pérdida auditiva a menudo impiden que las personas busquen los servicios que necesitan, incluso cuando esos servicios están disponibles», afirmó la Dra. Shelly Chadha, directora técnica de atención del oído y la audición en la OMS. «Cualquier esfuerzo para mejorar la prestación de atención auditiva mediante el fortalecimiento del sistema de salud debe ir acompañado de un trabajo para crear conciencia en las sociedades y abordar el estigma relacionado con la atención del oído y la audición».

Hoy en día, todavía encontramos algunos profesionales sanitarios de atención primaria que no derivan a muchos posibles candidatos, al pensar que no podrían beneficiarse de las ayudas técnicas, como el implante coclear que es el único dispositivo médico capaz de reemplazar un sentido, una tecnología que ha revolucionado el mundo de la deficiencia auditiva.

“Según los estudios, sólo el 6% de los posibles candidatos al implante coclear, llegan a los servicios de otorrinolaringología especializados y son implantados” recuerda Joan Zamora, Presidente de Federación AICE, que lucha para lograr un acceso equitativo al cuidado del oído y la audición. “En España hay 1.230.000 personas con pérdida auditiva de distinto tipo y grado, de las que más de 310.200 serían severo-profundas o cofóticas, de las cuales solamente 23.000 son usuarias de implante coclear. Y cuando por fin se implantan, el coste del mantenimiento corre a cargo de las familias, porque no hay una prestación igualitaria de por vida”.

Federación AICE, siguiendo las indicaciones de la OMS, y en colaboración con las Administraciones Públicas, ha fomentado la iluminación en rojo de monumentos emblemáticos por todo el territorio, como la Cibeles en Madrid, el Palacio de la Aljafería (sede de las Cortes de Aragón), Fuentes del Parque Grande José Antonio Labordeta, fuente de la Plaza de España, Delegación del Gobierno y fachada del antiguo Casino Mercantil (sede de Caja Rural) en Zaragoza, fachada del Casino de Huesca, logo de Teruel Ciudad del Amor, la Ciutadella de Menorca, Palau Municipal de Tarragona, el Ayuntamiento de Pamplona o el Cubo de Revellín de Logroño, entre otros.

3 de marzo. día Mundial de la Audición

Además, hemos reforzado la campaña a través de ubicación de cartelería informativa en ciudades como León, Murcia, La Laguna, A Coruña o Gijón y 20 municipios, y con la colaboración de empresas de transportes, mediante spots publicitarios, como Metro Valencia, TRAM Alicante, Mobility ADO en Vigo, Autobuses TUSSAM en Sevilla, Avanza de Zaragoza, metro y autobuses TMB en Barcelona. Desde nuestra entidad instamos a los gobiernos a que tomen medidas para integrar la atención del oído y la audición en la atención primaria de salud, implementar enfoques comunitarios que acerquen los servicios a las personas y liderar iniciativas para crear conciencia y mitigar el estigma relacionado con la pérdida auditiva, así como fomentar estrategias de homogeneidad y estandarización en la recopilación de datos de calidad, cualitativa y cuantitativa.

¡Que el cuidado del oído y la audición sea una realidad para todo el mundo!

¡Que el implante coclear llegue a todas las personas que lo necesiten!

Enlaces relacionados

La OMS ha publicado una serie de documentos informativos y recursos para concienciar al público, que contribuirán a cambiar la mentalidad relacionada con el cuidado de los oídos y la audición que es crucial para mejorar el acceso y mitigar el costo de la pérdida auditiva no tratada. Estos materiales están a disposición de todos los grupos de la sociedad civil (familias, profesionales de los sectores sanitarios, educativos, etc.), que los pueden utilizar para informar sobre la importancia del cuidado de los oídos y la audición.

https://www.who.int/es/campaigns/world-hearing-day/2024

https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2024/03/03/default-calendar/world-hearing-day-2024-changing-mindsets-let-s-make-ear-and-hearing-care-a-reality-for-all

https://www.who.int/campaigns/world-hearing-day/2024/photo-exhibition

Federación AICE, con más de 25 años de historia, representa y defiende a nivel estatal los intereses y derechos del colectivo implantado coclear y sus familias. A través de la divulgación verídica de la información sobre la disCapacidad auditiva y el implante coclear en todos sus ámbitos, queremos garantizar una vida sana y promover el bienestar de las personas con problemas de audición libre de estigmas y prejuicios.

Federación AICE es miembro fundador del Fórum Mundial de la Audición de la OMS.

Fuente: Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España. Federación AICE http://implantecoclear.org/index.php?option=com_content&view=article&id=720:2024-03-01-17-04-08&catid=1:latest-news

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.