­

Top

¿Qué son los Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación? ¿Qué tipos existen y cómo pueden ayudar?

Leemos en 20MINUTOS.ES – Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

La comunicación y el lenguaje con esenciales para cualquier ser humano. Gracias a ellos entendemos la realidad, nos relacionamos con el resto de las personas, socializamos, aprendemos… Por este motivo, cuando el lenguaje falla, especialmente si falla el lenguaje oral, con el que nos comunicamos con los otros cuando estamos cerca, perdemos parte de lo que necesitamos para desarrollarnos como personas.

Con el objetivo de compensar o rehabilitar la comunicación cuando existen dificultadores para la comunicación oral, nacieron los Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), que ayudan, apoyan e incluso sustituyen al lenguaje oral cuando determinadas personas tienen dificultades para expresarse.

¿Qué son y para qué sirven los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)?

Los SAAC son, según indica ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa) en su web, “formas de expresarse distintas al lenguaje hablado y que tienen que objetivo aumentar (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación y el lenguaje de muchas personas con dificultades en esta área”.

El objetivo de estos SAAC es que las personas con dificultades para comunicarse de manera oral, ya sea de forma permanente o temporal, puedan compensar estas dificultades mediante la enseñanza de estructuras de códigos no vocales, que les permitan establecer o ampliar las posibilidades de comunicación. Esto contribuye de manera significativa, ya no solo a mejorar su capacidad de comunicación, también a su socialización, autonomía personal e incluso a su autoestima y a su bienestar en general, pues también contribuyen a reducir la frustración y la ansiedad.

El uso de estos sistemas no es incompatible, sino complementario al lenguaje oral natural y no inhibe ni interfiere ni en el desarrollo ni en la recuperación de este, por lo que se puede usar sin temor mientras se adquiere o rehabilita el lenguaje.

¿A quiénes ayudan los SAAC?

Los SAAC son instrumentos de intervención educativa y logopédica de los que pueden beneficiarse muchas personas con dificultades de comunicación. Son especialmente útiles en la atención temprana, mientras el niño va adquiriendo el lenguaje, pero también son aplicables a todo tipo de personas con alteraciones diversas de comunicación y/o lenguaje, como parálisis cerebral (PC), la discapacidad intelectual, el trastorno del espectro autista (TEA), las enfermedades neurológicas como ELA, la esclerosis múltiple o párkinson, las distrofias musculares, los traumatismos cráneo-encefálicos… Además, también puede ser de utilidad para niños con dificultades de aprendizaje, para alumnos extranjeros que aún no dominan el idioma, e incluso personas en el ámbito sanitario o situaciones de emergencia.

¿Qué sistemas y recursos de SAAC existen?

La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye sistemas de símbolos gráficos (fotografías, dibujos, pictogramas, palabras, letras…) y gestuales (mímica, gestos, lenguaje de signos…), y todos ellos deben estar adaptados y gradados en función de las necesidades y habilidades de las personas que las vayan a utilizar.

  • Gestuales. Este sistema abarca desde la mímica hasta la clásica lengua de signos que utilizan las personas con discapacidad auditiva. En este caso, se suele utilizar lo que se conoce como bimodal o signado, es decir, el uso de signos manuales, correspondiente a cada palabra -o letra- acompañados del lenguaje oral. O sea, decir la palabra a la vez que se signa. Este tipo de apoyo requiere que la persona tenga las capacidades motrices suficientes.
  • Sistemas gráficos. Abarcan desde sistemas muy sencillos basados en dibujos o fotografías hasta sistemas progresivamente más complejos y abstractos, como letras, flechas, símbolos internacionales… Además de ser usados por personas con discapacidad intelectual o TEA, los usan también personas con discapacidades motoras incluso de extrema gravedad.
  • Sistema pictográfico. Los pictogramas son imágenes -a veces acompañadas de palabras- que representan acciones, espacios, personas, emociones u objetos a los que nos referimos o queremos comunicar. Se utilizan para indicar lugares, actividades, como anticipadores de situaciones y reguladores de conductas, por eso es un sistema muy utilizado para facilitar la comunicación con las personas con trastorno del espectro autista (TEA). También son muy útiles para personas no alfabetizadas y permite adaptarse a distintos niveles tanto de comunicación como de cognición. En la página web de ARASAAC puede encontrase un amplio catálogo de pictogramas con todo tipo de material para descargarlo y utilizarlo de manera gratuita.

Los sistemas gráficos y pictográficos se integran perfectamente en el sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS), un proceso de aprendizaje que consta de varias fases: comienza con el intercambio de una imagen por el objeto para progresivamente distinguir entre imágenes y símbolos y a utilizarlos para formar oraciones.

Productos de apoyo para los SAAC

Para llevar a cabo estos sistemas alternativos de comunicación, en especial los gráficos, se necesitan productos de apoyo, que pueden ser desde los más básicos, hasta los más tecnológicos. Algunos ejemplos serían:

  • Tableros o paneles, en los que se insertan las imágenes, pictogramas, símbolos… que la persona indicará, quitará, podrá… para comunicarse. En personas con autismo, por ejemplo, se utilizan mucho para anticipar, marcar rutinas, etc.
  • Libros de comunicación. Cuando los símbolos, imágenes, letras… se distribuyen en varias páginas que la personas va pasando, manipulando…
  • Tablets y ordenadores. Son algunos de los recursos más utilizados hoy en día debido a la facilidad de uso, especialmente los tablets, que son táctiles. En ellos se pueden instalar todo tipo de programas o softwares adaptados a prácticamente cualquier nivel de discapacidad intelectual o motora.
  • Dispositivos específicos, como los comunicadores de habla artificial de fácil manejo que se adaptan muy bien a las personas con movilidad reducida.a

La persona afectada por problemas de comunicación, en función de sus capacidades, podrá seleccionar las imágenes apuntado, señalando, moviendo, seleccionando con el ratón, la nariz… e incluso hay dispositivos adaptados para personas con una movilidad muy reducida que seleccionan imágenes o símbolos son los ojos.

Gracias a las diferentes estrategias y productos de apoyo, por muy restringida que esté la movilidad de una persona o sea cual sea su capacidad intelectual, casi siempre será posible mejorar su comunicación, su capacidad de aprendizaje y, por tanto, su calidad de vida.

Fuente: 20MINUTOS.ES – Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5065278/0/que-son-los-sistemas-aumentativos-y-alternativos-de-la-comunicacion-que-tipos-existen-a-que-personas-pueden-ayudar/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.