Top

FEDER implica al Parlamento Andaluz en la investigación en ER

Leemos en FEDER la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

Acreditaciones a través de prensa@parlamentoandalucia.es

El Día Mundial de las Enfermedades Raras llega al Parlamento Andaluz en un acto en el que la delegación autonómica de FEDER busca hacer cómplice a la Administración en su lucha por impulsar la investigación en estas patologías. Este Acto Oficial tendrá lugar en la mañana del 13 de marzo.

Para ello, la organización contará con un significativo elenco de autoridades institucionales entre las que se encuentran Aquilino Alonso Miranda, Consejero de Salud, y Juan Pablo Durán, Presidente del Parlamento.

Cada uno de ellos conocerá de primera mano lo que supone convivir con una enfermedad poco frecuente gracias al protagonismo que tomarán en este marco los pacientes. Gracias a su testimonio, la Administración se acercará a las características inherentes de estas patologías condicionadas por el desconocimiento y una multiplicidad de síntomas que no sólo varían de enfermedad a enfermedad, sino dentro de una misma patología.

El encuentro se completará con las palabras de Manuel Pérez, Presidente del Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, entidad con la que la Federación mantiene una estrecha relación en su labor andaluza. Junto a él, Juan Carrión, Presidente de FEDER y su Fundación, y Gema Esteban Bueno, Delegada autonómica de la organización, quienes pondrán trasladar no sólo las prioridades del colectivo, sino también las soluciones que plantean a los mismos problemas que plantean.

Objetivo: impulsar la investigación en Andalucía

La baja prevalencia que caracteriza a las ER, el poco atractivo comercial debido a la escasez de incentivos, la falta de formación, la escasez de recursos o la carencia de centros especializados y de Trabajo en Red condicionan en gran medida la investigación en estas patologías.

Detrás de la idea de incluir la investigación científica en ER como una actividad prioritaria dentro de los PGE, lo que supondría «mayores bonificaciones fiscales que las que prevé la ley de mecenazgo para las actividades de interés general» como explica Gema Esteban. FEDER recuerda que investigar en ER favorecería el impulso de nuevos procedimientos para el diagnóstico, la innovación en tratamientos y desarrollo de políticas sociosanitarias.

Pero no sólo eso. Y es que, desde la organización defienden que «la investigación en enfermedades poco frecuentes permitiría ir más allá de la perspectiva sanitaria y nos permitiría disponer de evidencias científicas relativas a la mejora de la calidad de vida, favoreciendo que las personas con ER puedan optimizar sus capacidades, mejorar las habilidades personales y sociales y prevenir complicaciones».

Además, la Delegada autonómica adelanta que «investigar en ER permitiría minimizar el impacto de estas patologías en el Sistema Nacional de Salud, reduciendo el peregrinaje de las familias, las intervenciones o tratamientos inadecuados y los largos períodos de baja a causa de la enfermedad; investigar en ER supone, por ende, un ahorro a largo plazo para nuestro sistema».

 Última actualización: 09/03/2016.

Fuente: FEDER FEDER implica al Parlamento Andaluz en la investigación en ER

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.