Top

Se presenta "Pacientes ayer, protagonistas hoy"

Leemos en FEDER la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

 

«Pacientes ayer, protagonistas hoy»: Bajo este lema se celebrará el V Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, que tendrá lugar en Pontevedra los días 4 y 5 de mayo. La reunión se marca como objetivos fundamentales la formación y la participación activa en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de los pacientes crónicos.

El Congreso, organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) junto con la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, el Foro Español de Pacientes y la Alianza General de Pacientes, ofrece un marco donde los pacientes crónicos, de forma individual y a través de sus asociaciones, conformarán los escenarios específicos para su formación. Además, se erige también en un foro donde las autoridades sanitarias pueden recoger las demandas de estos enfermos, sensibilizarse sobre sus problemas y dar respuestas al futuro de la cronicidad.

Para el presidente de SEMERGEN, el Dr. José Luis Llisterri, es fundamental dar protagonismo a los pacientes dentro del SNS. “Este Congreso pretende ser un foro de formación, una apuesta por el empoderamiento de los pacientes y, a su vez, convertirse un escenario que les permita transmitir a las autoridades sanitarias su papel participativo en aras de un cambio de paradigma sanitario. En este sentido, el Dr. Llisterri subraya “la decidida apuesta de SEMERGEN por la alineación de las necesidades de los pacientes crónicos con las políticas sanitarias en la Atención Primaria”.

Fomentar la participación de los pacientes en el SNS

Durante la presentación de este próximo Congreso, que espera congregar a 300 pacientes, se ha puesto de relieve la necesidad de articular la participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud.

A través de V Congreso Nacional, se pretende concienciar a las Autoridades Sanitarias acerca de la importancia de tomar decisiones sanitarias teniendo en cuenta la palabra de los pacientes, beneficiarios o perjudicados de las políticas públicas.

“Somos pacientes crónicos formados, responsables, muy activos y con una gran capacidad de decisión; ahora solo falta que se tenga en cuenta y organice nuestra participación en la toma de decisiones”, exige Tomás Castillo, presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Para este representante de los pacientes es fundamental la función de este colectivo en un medio tan crucial como la Atención Primaria y, según destaca, “queremos estar presentes en Atención Primaria, junto a nuestros médicos, y así poder tomar decisiones de forma compartida”; y es que, según reconoce Tomás Castillo, “esta especialidad es la más cercana para nosotros, la que más se tendría que cuidar y, sin embargo, la más olvidada en los últimos años”.

Sin formación no hay empoderamiento

Para Tomás Castillo no cabe duda que “la formación es clave para las enfermedades crónicas y, por ello, agradecemos a SEMERGEN este Congreso, que es muy positivo para todos los pacientes y a través de cual tenemos la oportunidad de llegar a personas a las que, de otra forma, sería muy difícil de acceder”. 

En la presentación del Congreso se ha contado con la presencia del presidente de SEMERGEN, José Luis Llisterri, el responsable de Jornadas y Congresos de SEMERGEN, Miguel Ángel Prieto, el presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Tomás Castillo, y representantes de la industria farmacéutica y de diversas asociaciones de pacientes.

Durante esta reunión se ofrecerán actividades prácticas tipo taller, circuitos de salud, proyectos educativos y foros de debate sobre temas tan diversos como la aceptación de la enfermedad, los estilos de vida saludables o la adherencia al tratamiento. Además, como se ha hecho en todas las ediciones anteriores, se da la oportunidad a los pacientes de presentar sus propias comunicaciones basadas en la experiencia de la enfermedad crónica y en el marco de la relación médico-paciente.

SEMERGEN, con los pacientes

Aparte de organizar los Congresos de Pacientes Crónicos, SEMERGEN trabaja en la formación continuada, en investigación de calidad y en la docencia con el fin de prestar un servicio a la población en base al mantenimiento y la mejora de las competencias profesionales científicas de los médicos.

SEMERGEN cuenta con un grupo de trabajo de cronicidad, dependencia y enfermedades raras que trabaja en el cambio de modelo de asistencia sanitaria hacia un modelo orientado a los enfermos crónicos.

Fuente: http://congresopacientescronicos.com

 

Fuente: FEDER Se presenta "Pacientes ayer, protagonistas hoy"

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.