Top

FEDER se reune con la Cámara Regional de Mérida

Leemos en FEDER la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

 

Durante la reunión mantenida el pasado día 15 de febrero, la Federación Española De Enfermedades Raras (Feder) ha transmitido a Blanca Martín, Presidenta de la Cámara Regional en Mérida, la importancia que supone la investigación para las personas afectadas por patologías poco frecuentes.

La reunión, a la que han acudido el delegado de Feder en Extremadura, Modesto Díez, y la responsable de Acción Social de Feder, Estrella Mayoral, tenía como finalidad abordar las necesidades de las cerca de 21.000 personas que sufren alguna enfermedad de baja prevalencia en Extremadura.

En este contexto, ha quedado patente de manera especial la acuciante necesidad de investigación, que además es el tema central del Día Mundial 2017 de las Enfermedades Raras con el lema “La investigación es nuestra esperanza”. En este sentido Mayoral también ha explicado que no solo reclaman «investigación científica, sino también investigación social» para «planificar más adecuadamente, conociendo la realidad y la problemática de las personas afectadas por enfermedades raras en Extremadura”.

Una de las principales reivindicaciones de FEDER en materia de investigación, es que se incluya a la investigación en ER como actividad prioritaria de mecenazgo. Esto supondría una mejora fiscal para los inversores que podría atraer más fondos a la investigación en enfermedades raras, que por el tiempo y los costes que supone actualmente no es rentable a nivel monetario aunque resulta fundamental a nivel humano.

Por otro lado FEDER también ha incidido en la importancia de importante la clasificación y la investigación para los registros de enfermedades raras, que no solo aportaría una visión más completa de la realidad de estos pacientes sino que ayudaría a mejorar la gestión de sus casos. Esta petición toma como referencia el caso europeo que ha establecido una clasificación en 21 grupos para estas patologías que repercutirá en una mejor atención a los afectados.

Expuestos estos argumentos, desde la Cámara Regional se han comprometido a que el próximo 23 de febrero se dará lectura a un manifiesto para que «todos los grupos políticos se sumen a la reivindicación de una mayor investigación poder dar tratamiento a las personas con estas patologías».

Desde FEDER se ha querido agradecer el compromiso de la Cámara Regional y recordar que la inversión en investigación y el trabajo en la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades poco frecuentes no serán positivos solo para ellas sino para el conjunto de la sociedad.

 

Fuente: FEDER FEDER se reune con la Cámara Regional de Mérida

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.