Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:
“Juntas. El viaje lo hemos hecho con María Ruiz y con AMÁS Escena. Hemos trabajado juntos. Ella pone la voz y canta en directo, y nosotros mostramos una coreografía de danza y teatro expresivo”, explica Lidia Fernández, artista de AMÁS Escena. “Es el repertorio de mis canciones teatralizadas, coreografiadas”, añade María.
AMÁS Escena está dentro de la Fundación AMÁS. Es una plataforma de artistas, además de una escuela de formación y orientación al empleo en la industria cultural y creativa para personas con discapacidad intelectual.
María Ruiz es una reconocida cantautora. Su vínculo con la discapacidad viene de lejos, como ella misma recuerda con una sonrisa: “Antes que cantautora soy educadora social”. Para ella la música es una herramienta transformadora y de choque que debe estar ligada al tejido social. Sus inicios como educadora social fueron en el mundo de la discapacidad, que le cautivó. “Te abre la mirada a otro mundo”, explica. Desde entonces siempre lo ha tenido presente. De hecho, AMÁS y ella llevan años colaborando.
“Juntas. El viaje tenéis que venir a verlo porque os va a encantar”, cuenta Lidia. “Se trata de un viaje que se van subiendo personas: amigos, familiares y también se bajan otras. Son personas que quieres, personas que has perdido. Un viaje que puedes encontrar al amor de tu vida y también que se muera tu madre. Es un trayecto de emociones. La vida misma”, sigue Lidia. “Son paisajes vitales para que la gente que venga a verlo empatice con su propia historia”, añade María. “En este proyecto las canciones de María me transmiten muchas emociones a la vez: amor, esperanza, pérdida”, sigue Lidia.
María llegó a AMÁS Escena con sus canciones. Alli compartió con los artistas lo que había detrás de cada una. “Están escritas desde este lugar, ¿dónde te llevan a ti?”, les preguntó como parte del proceso creativo del proyecto. “Así empezamos el trabajo de cómo le ponemos al cuerpo palabras”, sigue María. “De sus miradas nació una nueva mirada que trasciende el mensaje inicial que yo les había dado. Les han dado a mis canciones algo que no sabía que tenían. Han engordado mis canciones, las han enriquecido muchísimo, son mucho más grandes de como yo las veía”.
A María le gusta la música que sale de su zona de confort, de los escenarios habituales. “La música tiene que llegar a todas partes. Tienen que experimentarla todos los públicos”, defiende.
“Me pongo muy nerviosa cuando tengo que actuar, pero luego lo disfruto, lo doy todo”, cuenta Lidia. “Me sale una sonrisa muy bonita y siento mucha seguridad, me siento yo misma”. Antes de llegar a AMÁS estaba en un centro ocupacional y hacía teatro por su cuenta. Tanto le gustaba y tan bien se le daba que le recomendaron que fuera a AMÁS. “Me dijeron que era un sitio profesional donde se hacía danza, teatro… y dije quiero ir, este es mi hogar. Estoy a tope con todo. Aprendo, he dado una clase y estoy en un proyecto hecho por mí. He dirigido mi propia obra: Mi cuarto es un infierno”.
El elenco de Juntas. El viaje está compuesto por dieciséis personas. “Eso ha sido lo más difícil”, explica Lidia. “Trabajar todos juntos, muchas personas en un escenario. Tenemos que tener una coordinación a la vez que ella canta”, dice señalando a María. “Para mí lo más difícil ha sido hacer este puzle que ha sido conectar las canciones para que tuvieran un hilo narrativo, que enlazara todo”, añade María. “Pero ha sido un proceso muy bonito y fácil. Fácil porque ha sido un equipo amable. Yo valoro mucho eso, trabajar con humildad, generosidad y lo he tenido todo”, cuenta la cantautora. “Con este proyecto he aprendido mucho. Ha sido increíble trabajar con María. Y también he aprendido a disfrutar cada día, a echar un vistazo de vez en cuando al pasado, pero hay que mirar hacia adelante las cosas bonitas”, cuenta Lidia.
Juntas. El viaje se estrenó el pasado 15 de noviembre en el Centro Cultural Viñagrande de Alcorcón. El deseo de todos los que forman parte del proyecto es que vuelva cuanto antes a los escenarios y que viaje por toda España. La obra lo merece, es importante visibilizar el trabajo de sus protagonistas. “Son personas que llevan muchos años trabajando en el mundo del teatro”, defiende María. “Todavía existe esa mirada como si lo que hacen fuera una actividad extraescolar o una terapia ocupacional, pero no, es su trabajo. Por eso me gustaría moverlo y a poder ser no solo para ir a jornadas de inclusión y cosas así, que están muy bien, pero el objetivo es llegar más allá y que no se nos encorsete”, concluye María.
Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5658386/0/maria-ruiz-los-artistas-amas-escena-les-han-dado-mis-canciones-algo-que-no-sabia-que-tenian/
Comments are closed.