Top

Los niños con parálisis cerebral se quedan sin atención temprana antes de los 5 años: “Se oferta con limitaciones”

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

La Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Confederación Aspace) alertó este miércoles de que la edad de derivación a otros servicios o finalización de la Atención Temprana en niños y niñas con parálisis cerebral y/o grandes necesidades de apoyo se sitúa en una media de 4,94 años.

Por este motivo, considera necesario “priorizar el acceso inmediato” de los menores con parálisis cerebral a los servicios de Atención Temprana y de apoyo al desarrollo infantil Aspace, incrementando el número de sesiones especializadas que reciben.

Este es uno de los datos más significativos del ‘Estudio sobre la situación de la red de Atención Temprana y apoyo al desarrollo infantil en niños y niñas con parálisis cerebral y/o grandes necesidades de apoyo’ elaborado por un grupo de expertos en Atención Temprana de entidades Aspace, en colaboración con Fundación Gmp, y que se presentó en Madrid.

Este dato refleja una vez más que la detección temprana sigue siendo poco especializada y desvinculada de la Atención Temprana en niños y niñas con parálisis cerebral y/o grandes necesidades de apoyo. Tal y como señalan desde Confederación Aspace, falta coordinación intersectorial entre servicios de Atención Temprana, centros educativos, sanidad, servicios sociales, así como otros servicios que dan apoyo a menores y sus familias.

El acto de bienvenida de la presentación contó con la participación de la responsable de proyectos Fundación Gmp, Nekane Orella; y la presidenta de la Confederación Aspace, Manuela Muro, quien, teniendo en cuenta las cifras arrojadas por el estudio lamentó que en España “la Atención Temprana se oferta con muchas limitaciones, y, concretamente con respecto a la parálisis cerebral”. Desde Confederación Aspace defienden una Atención Temprana “gratuita, universal, multidisciplinar y transversal para todas las personas que lo necesiten”.

A continuación, se procedió a la presentación del Estudio sobre Atención Temprana en menores con parálisis cerebral, en un espacio moderado por la responsable de programas de formación y empleo de Confederación Aspace y coordinadora del estudio, Julia García-Risco, quien puso de manifiesto que, debido a la falta de recursos estatales, casi la mitad de las entidades, un 47,6% concretamente, no pueden, o pueden solo parcialmente, cubrir las necesidades de Atención Temprana para niños y niñas en la totalidad de rango de edad entre los 0 y los 6 años.

Desde Aspace defienden una Atención Temprana “gratuita, universal, multidisciplinar y transversal para todas las personas que lo necesiten”

La presentación del estudio también contó con una mesa de experiencias y conclusiones de profesionales y familias. En concreto, las consultoras de Alter Civites e investigadoras del estudio, Nuria Bayarri y Meritxell Prat explicaron la metodología y expusieron los resultados del estudio y recordaron que el estudio pone de manifiesto que el 90,5% de los servicios de Atención Temprana de Aspace están en zonas urbanas.

Seguidamente, se dio paso a la mesa de experiencias formada por la directora del servicio de Atención Temprana de Aspace Bizkaia, Ainhize Ruiz, junto con la madre de un menor usuario del servicio de Atención Temprana de esta misma entidad, Nerea Ojeda.

Este estudio tiene como objetivo conocer y analizar la situación de los servicios de Atención Temprana en parálisis cerebral en las distintas comunidades autónomas y en las entidades Aspace.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5658669/0/aspace-alerta-que-edad-media-finalizacion-atencion-temprana-menores-con-paralisis-cerebral-es-casi-5-anos/

Comments are closed.