Top

Niños con discapacidad y verano: aulas cerradas y mucho estrés en familia: «Te sientes muy desamparada»

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

Marta tiene 14 años y sufre una enfermedad rara con múltiples complicaciones. Con la llegada de las vacaciones desaparecen sus rutinas escolares, se aburre, no hay campamentos adecuados y su madre, Patricia, admite una «absoluta desesperación».

«Llevo tres semanas teletrabajando en la playa con la niña mano a mano y es una absoluta desesperación, pero luego viene la navidad, la semana santa, los puentes. ¿Qué hago? ¿Llamo a mis padres de 85 años? Mi hija se aburre con la tablet toda la mañana y no para de pelearse conmigo. Tú no disfrutas y ella se frustra mucho», explica a EFE Patricia Cavanillas.

La historia de ambas refleja la realidad de muchas familias que conviven con la discapacidad no sólo en verano sino también en periodos no lectivos en los que tienen que seguir trabajando pero sin apoyo del centro educativo u otras entidades especializadas.

Según explica Patricia, periodista y directiva del área de la comunicación, cada año que pasa comprueba que «lo poco o mucho que aprenden en el colegio lo pierden en estos casi tres meses de verano y son niños que no los puedes apuntar a determinadas actividades. No pido actividades de ocio sino que el centro educativo también les siga enseñando y sigan aprendiendo a ser autónomos».

«Es como si cada verano tuvieras que empezar de cero«, confiesa Patricia, ya que los avances que logra durante el curso escolar se ven comprometidos por la falta de continuidad en su educación y terapia.

«A medida que van creciendo te das más cuenta, porque cuando son más pequeños es más fácil, pero una niña de 14 se aburre, no sabé qué hacer, tú tampoco porque no me puedo coger dos meses de vacaciones, entonces no comemos y soy madre soltera«.

Movilización de las familias: ¡Colegios abiertos ya!

Patricia y familias de la Asociación Nacional del Síndrome idic15 se están movilizando estos días y acaban de lanzar en la plataforma change.org la petición de que haya colegios abiertos todo el año para niños con necesidades especiales, no sólo los afectados por esta patología.

El síndrome de Marta está ocasionado por duplicaciones de regiones del cromosoma 15 y se relaciona con trastornos de espectro autista, retraso madurativo, dificultades en el aprendizaje, trastornos del desarrollo y convulsiones-epilepsia. «Es como un Síndrome de Down, que afecta al cromosoma 21, pero este es el 15. Siempre digo que esta enfermedad es un cóctel molotov».

Para muchos, añade, la opción del campamento es inviable y no sustituye «la necesidad de estos niños de seguir en su entorno habitual». «Hay campamentos, nada fáciles de conseguir, y a finales de agosto mi hija irá unos días, pero son de ocio y está bien porque juegan con otros niños, pero lo que pedimos es mantener los colegios abiertos, donde además de ocio haya tiempo dedicado a educación y a las actividades que necesitan».

«Es cuestión de dinero»

En definitiva, recalca, es cuestión de dinero «y me repatea tanto la cantidad de fondos europeos que hay y que no se gastan en estas cosas, se destina a tantas otras cosas que no voy a entrar porque sería políticamente incorrecto. Con la cantidad de gente preparada y desempleados que hay ¿porqué no los contratan en verano, en semana santa etc.?»

Ojalá existiera esta opción de traer a los niños al colegio en esos periodos tan largos de vacaciones y «si luego te vas quince días con ellos de vacaciones pues fenomenal porque disfrutas de ellos de verdad». En estas situaciones «te sientes muy desamparada», pero Patricia advierte que es «muy peleona» y «no voy a quedarme quieta».

Aparte del lanzamiento de esta campaña, está en contacto con la Comunidad de Madrid -donde reside- y con la Federación de Enfermedades Raras para buscar su apoyo y soluciones.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5536295/0/alumnado-discapacidad-ninos-con-discapacidad-verano-sin-campamentos-aulas-cerradas-mucho-estres-familia/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.