Top

La UE considera que no es discriminatorio que las personas con discapacidad pidan requisitos de edad a sus asistentes personales

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó este miércoles que no es discriminatorio que un empleo de asistente personal para una persona con discapacidad se reserva para alguien de la misma franja de edad.

En su sentencia, el Tribunal de Justicia subraya que la preferencia por los asistentes personales de una franja determinada de edad expresada por la persona con discapacidad puede promover el respeto del derecho a su autodeterminación.

Por tanto, la diferencia de trato a los candidatos al puesto por razón de la edad puede estar justificada por la naturaleza de los servicios de asistencia personal prestados, según la corte con sede en Luxemburgo.

El TJUE respondió así a una cuestión perjudicial planteada por un tribunal alemán en el caso de una demanda interpuesta por un aspirante al puesto de trabajo que parecía que estaba sufriendo una discriminación por motivos de edad.

El caso afecta a la empresa AP Assistenzprofis, una sociedad alemana especializada en la asistencia y el asesoramiento a las personas con discapacidad.

En 2018, esta empresa buscaba asistentes personales para una estudiante de 28 años, con el fin de ayudarla en su vida cotidiana.

El anuncio indicaba «una preferencia por las personas de entre 18 y 30 años», por lo que la demandante rechazada por no tener esa edad demostró que estaba siendo discriminada por ese motivo.

En este caso, la legislación alemana exige expresamente que se satisfagan los deseos individuales de las personas con discapacidad en el marco de la prestación de los servicios de asistencia personal. Por consiguiente, los interesados deben poder elegir cómo, dónde y con quién viven.

En este contexto, el TJUE considera razonable esperar que una asistente personal comprendida en la misma franja de edad que la persona con discapacidad se integre más fácilmente en el entorno personal, social y universitario de este.

Por lo tanto, la imposición de un requisito de edad puede ser necesaria y estar justificada a la luz de la protección del derecho a la autodeterminación de la persona con discapacidad de que se trate, concluyó.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5197650/0/ue-trabajo-tjue-no-es-discriminatorio-que-persona-con-discapacidad-contrate-asistente-misma-edad/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.