Top

‘Si es fácil, es justo’, la campaña de CEACOG para concienciar sobre la accesibilidad cognitiva: «Nos beneficia a todos»

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través de su Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), presenta de manera oficial en Madrid su campaña de sensibilización «Si es fácil, es justo» sobre el derecho a la accesibilidad cognitiva.

Esta campaña ha sido diseñada con la intención de sensibilizar a la opinión pública sobre el derecho que tienen todas las personas a entender la información que se les proporciona desde los diferentes ámbitos que son relevantes y cotidianos, y en especial, desde las Administraciones Públicas. La campaña consta de: un spot, publicidad digital y publicidad en redes sociales.

Además, el CEACOG ha presentado los resultados de una encuesta que se ha llevado a cabo a 2.177 personas de la población española, con el objetivo de detectar cuáles son las principales dificultades cognitivas que encuentra la población en general y, especialmente, las personas con discapacidad cognitiva, en distintos ámbitos: bancario, salud y sanidad, tecnológico, justicia, empleo, administraciones públicas e información y medios de comunicación.

Una de cada tres personas tiene problemas de comprensión

De los resultados obtenidos se extrae, en términos generales, que los aspectos relacionados con las administraciones públicas, son los que presentan mayor dificultad de comprensión, ya que, de media –a más de 7 de cada 10 personas encuestadas- les parece a veces o siempre complicados de entender (71,68%).

A las Administraciones Públicas le siguen los temas relacionados con el Dinero y Bancos (69,53%), la Justicia (67,34%), Salud y Sanidad (50,39%), Tecnología (46,44%), Empleo (43,30%) y finalmente aquellos relacionados con la Información y Medios de Comunicación (40,74%).

La accesibilidad cognitiva está reconocida como derecho por la Ley 6/2022, de 31 de marzo, y significa hacer un mundo más fácil de entender, poder comprender documentos, entornos físicos y digitales, instrumentos o procesos.

Elaborar documentos fáciles de comprender, crear páginas web sencillas, colocar una buena señalización en lugares públicos como hospitales, juzgados, etc. para que las personas no se desorienten, nos beneficia a todos, pero en especial, a las personas con dificultades de comprensión. Se calcula que 1 de cada 3 personas tiene dificultades de comprensión.

Durante la presentación de la campaña, celebrada hoy, la codirectora del centro Raquel Cárcamo ha señalado: «La encuesta revela que más de la mitad de la población con y sin discapacidad tiene dificultades para comprender información cotidiana. Demuestra con datos lo que llevamos años diciendo: la accesibilidad cognitiva beneficia a todas las personas, no sólo a quienes tenemos discapacidad».

Mientras, Blanca Tejero, también codirectora del centro, ha añadido que este estudio «nos ayuda a enfocar los esfuerzos y alinearnos con administraciones y otros agentes para garantizar el acceso de la ciudadanía a los diferentes servicios, información, etc., porque si es fácil, es justo».

Precisamente en ese marco de derechos, Jesús Martín, director del Real Patronato sobre Discapacidad, ha concluido que «la ley de accesibilidad cognitiva plantea un cambio profundo en calidad democrática en nuestro país y genera obligaciones a los poderes públicos en relación a la comprensión del mundo».

El CEACOG, también llamado ‘La oficina de lo fácil’, es un centro asesor público dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por Plena inclusión España, cuyo objetivo es investigar e impulsar la accesibilidad cognitiva en la información y espacios de las Administraciones Públicas.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5193863/0/7-cada-10-espanoles-le-cuesta-entender-administracion-publica-segun-un-estudio/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.