Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:
Los ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea (UE) celebran este lunes y martes una reunión en la que intentarán alcanzar un acuerdo para crear una tarjeta europea de discapacidad válida en los Veintisiete y aprobar recomendaciones para mejorar los sistemas de cuidados.
El lunes la reunión estará presidida por la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social española, Yolanda Díaz, en su sesión matutina, y por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la vespertina; mientras que el martes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, será la encargada de dirigir las conversaciones en representación de la presidencia española del Consejo de la UE.
Los Veintisiete intentarán en primer lugar cerrar un acuerdo para introducir una tarjeta europea de discapacidad que garantice que esta condición es reconocida en todos los países cuando se viaje por la UE y asegure el acceso a un trato preferente, por ejemplo en el transporte, instituciones culturales o centros de ocio.
La propuesta, presentada por la Comisión Europea el pasado septiembre, prevé también estandarizar las tarjetas de estacionamiento para las personas con discapacidad para garantizar los mismos derechos en todos los países, y establece que los Estados -que seguirán siendo los encargados de emitir ambas tarjetas- podrán sancionar cuando detecten infracciones.
Un acuerdo entre los países permitirá pasar a la negociación de la medida con la Eurocámara una vez que esta fije su posición.
Los ministros prevén además adoptar conclusiones -recomendaciones dirigidas a los Gobiernos- sobre la «transición» de los sistemas de cuidados, que se centrarán en las alternativas a los modelos tradicionales de cuidado institucional, la libertad para elegir el sistema que se desee y el mantenimiento de la autonomía de las personas bajo cuidado, y abordará las diferencias de género y condiciones laborales en este área.
El 90 % de los trabajadores del sector de cuidados son mujeres, aproximadamente 9,1 millones, y el 92 % de las mujeres en la UE lleva a cabo tareas de cuidados no pagadas de forma regular, recuerda el Consejo.
Por otro lado, los Veintisiete esperan aprobar conclusiones para promover la «democracia en el trabajo» a través del diálogo social y, en particular, para que se incorporen en la negociación colectiva consideraciones de tipo medioambiental tanto a nivel de empresa como sectorial, tras lo cual tendrán un debate sobre la lucha contra el racismo en la UE, del que no es esperan conclusiones.
Además, la presidencia española informará al resto de socios sobre los avances en varios dosieres legislativos, entre ellos las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la directiva de trabajadores de plataformas – la «ley rider» europea-, dónde las posiciones todavía están «bastante distanciadas», según reconocen fuentes europeas.
Ya el martes, el Consejo se centrará en la coordinación de los sistemas de seguridad social en la UE, una regulación que los países negocian con la Eurocámara desde 2013 sin haber alcanzado consenso y a la que la presidencia española ha querido dar un impulso.
Aunque en torno un «80% del texto» ya está acordado de manera provisional con el Parlamento Europeo, siguen abiertas cuestiones «fundamentales» que son «muy políticas», como el alcance del reglamento en cuanto al régimen de desempleo, reconocen las mismas fuentes.
Los ministros prevén además aprobar conclusiones en materia de digitalización de la seguridad social, para facilitar la conexión entre los sistemas de los Veintisiete, y debatir sobre el papel de la inversión social.
Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5193804/0/ue-empleo-previa-los-paises-ue-buscaran-un-acuerdo-sobre-nueva-tarjeta-europea-discapacidad/
Comments are closed.