Top

Réquiem por los maestros

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

«Leemos de Platón el Magno que, como estuviese a las puertas de la muerte, se hizo colocar todos sus libros delante de él; los besó a todos, los abrazó y ordenó que fueran tratados siempre con gran reverencia. Y se dirigió a ellos con estas palabras: «¡Padres míos, guías y luz de mi vida! A partir de ahora ya no podré estar con vosotros, ya que me voy con mi Dios, que me llama sin dilación. Os agradezco cuanto sé, así como el gran honor y crédito que me habéis dado en el mundo, y suplico a mi Dios que os ponga bajo la custodia de personas que os amen, honren y respeten de todo corazón en todo momento, así como yo he hecho a lo largo de mi vida». Y dicen que a continuación se volvió a sus discípulos y les dijo: «Hijos míos, está será la última palabra que oiréis de mí: Amad su sabiduría, después de a Dios, y no escatiméis dinero en buenos maestros ni en buenos libros. Ninguna de estas dos cosas tiene precio, ya que hacen hombre a quien las ama y en ellas está guardado todo el tesoro y riqueza y nobleza de este mundo». Francesc Eiximenis, Tractat de regiment dels Prínceps i de Comunitats.

Libros y maestros. Lectura, conocimiento, amor a la verdad y libertad.

Cuando pienso en las personas que han influido a lo largo de mi vida en la conformación de mi curiosidad, de mi pensamiento o de mi carácter, encuentro entre ellas a mis primeras maestras que ejercieron su labor en un colegio rural sin apenas medios e incluso, sin apenas libros más allá de los de texto. Maestras esforzadas que cada día daban lo mejor de sí mismas, jugando un papel decisivo en nuestra transformación de niños a ciudadanos.

Ejercían su papel de instruirnos transcendiendo con el conocimiento que nos aportaban nuestra realidad inmediata y ayudándonos a cruzar ese puente que une familia y sociedad.

Por aquellos años, recuerdo que admiraba su conocimiento como un superpoder. ¡Lo sabían todo! Evidentemente, todo aquello que yo necesitaba aprender.

Libros y maestros. Con el paso de los años contemplo con perplejidad cómo ha sido denostado su propósito. En muchos casos desde la propia escuela que implosiona desde dentro al asumir tesis como que todo el conocimiento está accesible en internet y, por lo tanto, para qué necesitamos a los libros y al maestro, reducido su papel al de mero facilitador o agente de transmisión cultural; tesis como que la memoria no es importante en el aprendizaje; tesis como que hay que poner al niño en el centro, olvidando que en un aula no puede haber tantos centros como niños a no ser que pongamos un maestro para cada niño. Y sustituyendo palabras con una gran fuerza etimológica como puede ser lección: “lo que se aprende leyendo, cosechando”, por expresiones un tanto cursis como: “paisajes de aprendizaje”. En definitiva, obviando todo el esfuerzo que requiere cualquier aprendizaje serio tanto a nivel de estudio como de práctica. Si pensamos en un guitarrista o un violinista, ¿cuántas horas diarias dedica para conseguir el conocimiento y el dominio de su instrumento? Igualmente, si pensamos en un deportista de alto nivel. Esfuerzo, dedicación y afán de superación necesarios en cualquier aprendizaje guiados por un experto en la materia, guiados por un maestro.

Maestros que desdibujada su función primitiva y cargada esta de enorme burocracia enredada en currículos llenos de objetivos ininteligibles, contenidos de dudosa imparcialidad, competencias clave, competencias específicas, proyectos significativos, situaciones de aprendizaje, criterios de evaluación, descriptores, indicadores de logro y demás parafernalia, entierran su dedicación diaria y la magia de la relación con sus alumnos en el día a día, en tablas y más tablas que pretenden estabular algo que sucede cuando hay libertad, pasión, dedicación y amor por un trabajo diario y que no es cien por cien medible, como se pretende desde cierto sector de la Pedagogía y desde las altas instancias gubernamentales encargadas de decirles cómo hacer su trabajo.

Pretenden estabular algo que sucede cuando hay libertad, pasión, dedicación y amor por un trabajo diario

Instancias gubernamentales que monopolizan -o eso creen- eso que entre todos llamamos educación pública y que no rinden cuentas a sus usuarios ni a los contribuyentes que la financian con sus impuestos.

Tuve el placer de escuchar a Antonio Canova hace aproximadamente un año en una conferencia organizada por el Instituto Juan de Mariana, a propósito de la siguiente cuestión: “¿Está emergiendo un orden espontáneo y disruptivo en la educación?” En ella, exponía como a través de una investigación en Venezuela, país con una emergencia humanitaria compleja y con una economía hiperinflacionaria, habían descubierto -sólo en un periodo de tres semanas- más de cincuenta escuelas privadas de bajo costo, manejadas por miembros de las comunidades que cobraban incluso menos de 1$ al mes a las familias. Familias que preferían estas escuelas privadas sobre las públicas estatales, constatando el fenómeno ya descubierto por James Tooley en otros países como India, Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Sudán, Kenia, la China rural y que confirmaba que, contrariamente a lo que se cree, la educación privada no es para las élites o las clases sociales altas. En estos países la mayoría de los niños pobres (entre el 77-80%) asiste a estas escuelas privadas locales donde sus maestros son cuidados por la comunidad, respetados en su trabajo el cual pueden ejercer con mucha más libertad que en las escuelas estatales y cobran mejor salario. Las razones de las familias para elegir estas escuelas libremente es que atienden mejor a los niños, son más seguras para las niñas y la enseñanza es de mayor calidad.

Y al final: ¿qué entienden por una enseñanza de mayor calidad? Obviamente, no que sus hijos jueguen y estén entretenidos mientras ellos, sus padres, trabajan, sino que adquieran en esas escuelas conocimientos poderosos. Conocimientos que necesitan para comprender e interpretar el mundo. Conocimientos que si careces de ellos, te harán dependiente de quienes sí los posean. Conocimientos superiores cognitivamente a los que necesitas para desenvolverte en la vida diaria. Conocimientos que transcienden la realidad inmediata y te liberan de los límites de tu experiencia cotidiana.

Conocimientos que no deberían olvidarse ni aparcarse en esa escuela que nos gusta decir de todos y para todos.

En este día del docente, mi reconocimiento a esos muchos maestros olvidados que ejercen su oficio en lugares hostiles con vocación, firmeza, honestidad y en libertad.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5193737/0/requiem-por-los-maestros/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.