Top

Las personas con discapacidad cobran 4.485 euros menos que el resto de trabajadores y solo el 25% tiene un empleo

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED), instrumento técnico de la Administración General del Estado para conocer, analizar y difundir información relacionada con el ámbito de la discapacidad, ha analizado en un documento los nuevos datos publicados sobre el `El salario de las personas con discapacidad´ del Instituto Nacional de Estadística (INE), que indica que en 2021 las personas con discapacidad cobraron 4.485 euros menos que el resto de los trabajadores.

Esto se traduce en que el salario medio anual bruto de las personas trabajadoras por cuenta ajena con discapacidad fue de 21.544,2 euros, cifra que revela que ha habido un incremento del 3,6 % respecto al año anterior. Sin embargo, y a pesar de este aumento, el salario de las personas con discapacidad fue inferior en un 17,2 % respecto al resto de trabajadores.

Para el análisis de diferencias salariales entre personas con y sin discapacidad, el INE apunta que es necesario tener en cuenta variables como el sexo, edad, tipo de contrato, jornada y ocupación. Concretamente, en el caso de las personas con discapacidad una de las cuestiones que más impacta en el empleo es su baja participación en el mercado laboral. “Solo una de cada cuatro personas con discapacidad cuenta con un trabajo remunerado” recoge el informe.

Respecto a las diferencias entre hombres y mujeres con discapacidad, los datos indican que “la brecha salarial entre hombres y mujeres con discapacidad es del 10,3 %, es decir, las mujeres con discapacidad tienen un salario inferior respecto a los varones con discapacidad en un 10,3 %”.

La ratio salarial, resultado de dividir la ganancia anual de las personas con discapacidad entre la ganancia anual de las personas sin discapacidad, es otra de las variables que muestra las diferencias salariales entre las personas con discapacidad y sin discapacidad.

El OED es un instrumento técnico de la Administración General del Estado de observación de la discapacidad, cuya gestión operativa asume el Comité Español de Representantes de personas con discapacidad (Cermi).

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5190360/0/las-personas-con-discapacidad-cobran-4-485-euros-menos-que-resto-trabajadores/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.