Top

Las consecuencias de usar la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida sin llevar a su titular como pasajero

Leemos en 20MINUTOS.ES – Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

La Policía Municipal de Madrid ha recordado a la ciudadanía a través de sus redes sociales oficiales las posibles consecuencias que puede tener el uso indebido de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. En el caso de que el vehículo no lleve a la persona titular de dicha tarjeta como pasajera, puede dar lugar a su revocación, señalan.

Las ciudades disponen de diversas zonas de estacionamiento exclusivas para los vehículos de personas con discapacidad, en las cuales únicamente se puede aparcar si se dispone de la tarjeta de estacionamiento específica, cuya solicitud está regulada por los gobiernos autonómicos.

Cuál es la normativa vigente

En este sentido, la normativa de las comunidades recoge que esta tarjeta es personal e intransferible, por lo que solo puede ser empleada cuando el vehículo sea conducido por la persona titular de la misma o cuando sea transportada. Además, como recoge el Ayuntamiento de Madrid, esta tarjeta deberá ir «acompañada de un documento que acredite la identidad del titular, sin el cual no podrá hacer uso de la tarjeta de estacionamiento».

Por tanto, «el uso indebido de la misma ocasionará la revocación de la autorización y la retirada inmediata de la tarjeta por la autoridad municipal». Como consecuencia, no podrá ser solicitada de nuevo en un plazo máximo de dos años, «sin perjuicio del ejercicio de otras actuaciones en los órdenes civiles o penales que pudieran corresponder».

Qué pasa si te retiran la tarjeta

Una vez revocada, se podrá volver a solicitar la expedición de una nueva tarjeta en los siguientes plazos:

  • Tres meses: cuando el uso indebido sea por haber utilizado una tarjeta original caducada sin haber solicitado su renovación, «siempre que el plazo de caducidad no supere los tres meses en el momento de la comisión del uso indebido y siempre que en el vehículo se encontrase presente el titular de la tarjeta».
  • Seis meses: cuando el uso indebido sea por haber utilizado una copia o una tarjeta original caducada, «siempre que el plazo de caducidad supere los tres meses» en el momento del uso indebido.
  • Dos años: cuando se haya modificado o manipulado cualquier tarjeta original.
  • Dos años: cuando el uso indebido sea por haber utilizado de manera ilícita la tarjeta por una persona distinta a su titular.

Fuente: 20MINUTOS.ES – Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5093317/0/consecuencias-tarjeta-estaconamiento-movilidad-reducida-sin-llevar-titular/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.