Top

Las personas con síndrome de Down se reivindican en el XXII Encuentro Nacional de Familias: «Podemos hacer todo lo que nos propongamos»

Leemos en 20MINUTOS.ES – Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

Valladolid ha sido escenario del XXII Encuentro Nacional de Familias de Personas con síndrome de Down, en el que se ha puesto de manifiesto que el entorno familiar de estas personas es el motor del cambio para favorecer la inclusión y la calidad de vida de sus hijos e hijas.

En la última jornada, los asistentes han continuado el ciclo de formación y aprendizaje con varias conferencias y talleres sobre autonomía, retos y participación de las personas con síndrome de Down en sus propias vidas. Además, las familias han disfrutado de una tarde con actividades para conocer mejor la riqueza cultural de Valladolid.

‘Emociones Down’ ha sido la primera de las conferencias, y en ella, Adrián Jiménez, psicólogo de Down Valladolid, y María Antonia Juan, gerente de la misma asociación, han explicado cómo enseñar y aprender a gestionar las emociones desde la infancia, «la educación emocional es tan importante como cualquier otra materia que se enseña en el colegio. Hay que prestar atención al terreno de las emociones y entender que tiene que haber un equilibrio entre sensaciones, emociones, acciones y pensamientos», ha afirmado Jiménez.

La educación emocional es tan importante como cualquier otra materia que se enseña en el colegio

Según ha indicado el experto, «la implicación familiar es clave para la gestión de las emociones», y por ello, la charla ha continuado con un coloquio en el que los asistentes han compartido experiencias y han consultado sus dudas sobre cómo hacer frente a los momentos en los que las emociones de sus hijos e hijas con síndrome de Down están a flor de piel. «Las emociones no se pueden evitar y no se debe intentar esconderlas, pues puede haber respuestas motoras y fisiológicas negativas como la ansiedad», ha recalcado Jiménez.

Por otro lado, Nagore Nieto, coordinadora de la Red Nacional de Vida Adulta y Envejecimiento de Down España, ha participado en la conferencia y debate: ‘Necesidades y retos de las personas con síndrome de Down en su vida adulta’, donde la experta ha explicado el modelo para la vida adulta elaborado por la asociación para garantizar el bienestar de los adultos con síndrome de Down en todos los ámbitos.

«Las familias sois el motor del cambio», ha señalado la experta, quien también ha afirmado que «es importante transformar los retos en oportunidades y más actualmente, pues la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha aumentado proporcionando más tiempo para desarrollar retos y proyectos de vida».

El riesgo añadido de Alzheimer

Por otro lado, Nieto ha abordado una de las mayores preocupaciones de las familias de personas con síndrome de Down adultas: la enfermedad de Alzheimer, pues este colectivo tiene mayor predisposición genética a padecerla, «el diagnóstico es realmente complejo. El objetivo es conseguir que tengan un envejecimiento saludable con el mayor nivel de autonomía física y mental. Las relaciones sociales, sus actividades y sus rutinas son muy importantes para lograrlo», ha indicado Nieto.

La esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ha aumentado proporcionando más tiempo para desarrollar retos y proyectos de vida

Otra de las sesiones ha sido ‘Familias escucha’, en la que la psicóloga y experta de Down España Sonsoles Perpiñán ha explicado a los asistentes cómo ha cambiado el vínculo de las familias con las entidades de síndrome de Down, «esa vinculación, ahora más débil que hace unos años, es muy importante en muchos aspectos y comienza con el nacimiento de un bebé con síndrome de Down», ha apuntado Perpiñán, quien ha destacado iniciativas como el ‘protocolo de primera noticia’ o ‘familias escucha’, programa este último para familias que ya tienen un miembro con síndrome de Down y quieren acoger y guiar a nuevas familias.

«El objetivo es escuchar a la nueva familia y ayudarla a entender y a afrontar la discapacidad con confianza y positividad. Lo más importante es hacerles sentir que no están solos», ha subrayado.

Talleres muy participativos

Además de las conferencias para familias, se han celebrado dos talleres dirigidos a las personas con síndrome de Down para impulsar su autonomía y participación en las entidades, a los que han asistido decenas de jóvenes con verdadero interés e ilusión.

El experto y coordinador de la Red Nacional de Vida Independiente, Pep Ruf, ha insistido en la importancia de que las personas del colectivo sean protagonistas de sus propias vidas y piensen en su futuro. Además, les ha animado a participar en sus asociaciones, pues el sentimiento de pertenecer a un grupo, es muy positivo para ellos.

Para finalizar la parte formativa de esta jornada, Marta de la Fuente, técnica de Comunicación de Down España, ha impartido el taller ‘Cómo ser los portavoces de nuestras entidades’. Para ello, ha contado con la ayuda de Cristina I. Domínguez, mujer con síndrome de Down, recepcionista y portavoz en numerosas ocasiones de la Federación.

El objetivo es conseguir que tengan un envejecimiento saludable con el mayor nivel de autonomía física y mental

En esta charla, ambas profesionales han explicado cómo ser un buen portavoz, «los mejores portavoces de una asociación de personas con síndrome de Down sois vosotros. Nadie mejor que vosotros para explicar lo que es el síndrome de Down y todo lo que podéis hacer», ha señalado de la Fuente.

«Tenemos síndrome de Down, pero podemos hacer todo lo que nos propongamos. Podéis ser portavoces y lo haréis genial», ha enfatizado Cristina I para finalizar esta charla en la que los jóvenes se han mostrado entusiasmados al imaginarse siendo representantes de sus asociaciones.

Después de una mañana de formación tan completa, las familias han podido disfrutar de una tarde de ocio y rutas por la ciudad de Valladolid, a pesar de la lluvia que les ha acompañado durante buena parte del día.

Ya para despedir este emotivo, participativo y reivindicativo XXII Encuentro de Familias, está previsto celebrar esta noche una cena de gala en el Palacio de los Conde de Gamazo, en Boecillo.

Fuente: 20MINUTOS.ES – Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5082663/0/las-personas-con-sindrome-de-down-se-reivindican-en-el-xxii-encuentro-nacional-de-familias-tenemos-sindrome-de-down-pero-podemos-hacer-todo-lo-que-nos-propongamos/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.