Top

La Sindicatura de Greuges de Barcelona alerta de la falta de cambiadores inclusivos en la ciudad

Leemos en Discapacidad la siguiente noticia que os reproducimos de forma íntegra:

La Sindicatura de Greuges de Barcelona alerta de que faltan cambiadores inclusivos en los equipamientos municipales y en el conjunto de la ciudad. Tras recibir la queja de la madre de un niño con discapacidad que necesita un apoyo especial a la hora de ir al baño, esta institución señala que la falta de cambiadores inclusivos lleva a familias en situaciones similares a tener que cambiar a los hijos al suelo de los baños de forma antihigiénica o bien en los bancos de la calle.

En un comunicado publicado este lunes, la sindicatura destaca que las cámaras higiénicas accesibles no disponen de literas ajustables en altura para poder realizar la transferencia de estas personas y pide instalar cambiadores específicos para garantizar que puedan realizar las necesidades fisiológicas con seguridad y salubridad. Además, recalcan que el único ejemplo de cambiador adaptado o inclusivo es el módulo que se ha instalado en dos playas de la capital catalana, la de Nova Icària y la de Sant Miquel.

Esta institución alerta de que la inexistencia de cambiadores inclusivos conlleva que las personas que requieren asistencia para ir al baño tengan que limitar las salidas a sitios cercanos donde viven o, directamente, quedarse en casa. La sindicatura avisa de que esta situación supone una «vulneración de los derechos a la intimidad o la dignidad como personas» y añade que «limitar esta movilidad también tiene afectaciones sobre el derecho al ocio, a la cultura o al deporte».

La institución presidida por David Bondia insta a estudiar la posibilidad de instalar literas regulables en altura y, si es necesario, abatibles en todos aquellos espacios municipales y anima a la ciudad a tomar como referente las prácticas que han inspirado el movimiento ‘Changing Places’ en Reino Unido, Nueva Zelanda, Irlanda o Australia y ‘Toiletten für alle’ en Alemania. En la estela de estas iniciativas surgió en Bilbao la asociación Cambiadores Inclusivos.

«Hay que buscar la excelencia»

La Sindicatura de Greuges reconoce que la labor de los diferentes gobiernos municipales han convertido a Barcelona en «una ciudad referente en temas de accesibilidad», pero advierte que hay que «seguir impulsando iniciativas para consolidar y mejorar los derechos de las personas con discapacidad». Esta institución recalca que los servicios deben adaptarse a las personas y no al revés y que Barcelona debe buscar «la excelencia en materia de accesibilidad universal».

Hay personas que necesitan soportes específicos o la asistencia de otra persona para ir al baño y para atender a su higiene personal. El cambiador inclusivo es un elemento que dispone de espacio suficiente para una camilla que puede servir tanto para niños como para adultos, un baño regulable en altura, así como un inodoro y un sistema de raíles con grúa para las transferencias, entre otros.

Para el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD), el concepto de cambiador adaptado o inclusivo hace referencia a un cambiador que dispone de todos los dispositivos y requisitos para que una persona con discapacidad física pueda hacer uso de forma autónoma o con el apoyo de terceras personas.

Para dar cumplimiento al artículo 5 de la Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad de Cataluña, que asigna a los municipios la competencia de elaborar, aprobar y ejecutar un plan de accesibilidad, en 2017 aprobar la Medida de Gobierno para la elaboración del plan de accesibilidad universal de Barcelona. Este plan consta de tres fases: el diagnóstico, la propuesta de soluciones tipos y la planificación e implantación.

En 2020 se analizaron los servicios higiénicos de los mercados municipales, centros de servicios sociales, Oficinas de Atención a la Ciudadanía, centros cívicos, centros deportivos municipales y bibliotecas.

De acuerdo con el resultado, el IMPD ha hecho una serie de recomendaciones, como revisar la apertura de puertas, posibilitar la transferencia a ambos lados de los inodoros, colocar dispositivos de llamada de asistencia, mejorar la señalética con contraste, relieve y Braille y velar por la accesibilidad de pequeñas instalaciones de los servicios higiénicos, como manijas de las puertas, grifos, espejos o pestillos.

En la segunda fase del plan corresponde implementar las soluciones tipos que han sido valoradas conjuntamente con la Red de Accesibilidad y Vida Independiente, formada por personas con discapacidad y entidades del sector y miembros del Acuerdo ciudadano por una Barcelona inclusiva. La sindicatura señala que todavía no se tienen los resultados de la tercera fase, consistente en planificar e implementar las actuaciones necesarias para dar cumplimiento a los objetivos del plan.

Fuente: Discapacidad https://www.20minutos.es/noticia/5528987/0/sindicatura-greuges-barcelona-alerta-falta-cambiadores-inclusivos-ciudad/

Comments are closed.
Asociación Española Síndrome de Charge
Vista rápida sobre Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto en los que los navegadores almacenan información durante las visites a las páginas web. En las cookies, se pueden recoger datos como la dirección IP, la dirección que se está visitando, el sistema operativo, el idioma de navegación, además de otra información. Esta información no queda asociada a ninguna persona en concreto sino que únicamente es información estadística para analizar la visibilidad de los distintos contenidos del sitio web.

A continuación, le ofrecemos información sobre qué cookies utiliza este sitio web así como de la forma de controlar su gestión y cómo eliminarlas completamente.

Cookies que utiliza este sitio web:

Este sitio web utiliza solamente una cookie de Google Anaylitics. Google Analytics es un servicio gratuito que ofrece Google Inc. y que recoge información sobre qué páginas del sitio web se han consultado, en qué momento, con qué navegador, etc. Posteriormente, esta información se envía a los servidores de Google Inc. a los Estados Unidos.

¿Cómo se pueden administrar las cookies en el navegador?

El usuario puede gestionar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones de su navegador. A continuación le mostramos cómo puede cambiar la configuración de las opciones de las cookies en los principales navegadores del mercado para su versión de PC. En caso de que usted utilice otros navegadores o plataformas, por favor, consulte la documentación específica suministrada por la empresa desarrolladora del navegador. La información mostrada aquí para la configuración es para las versiones existentes en el momento de la confección de esta documentación. Es posible que las instrucciones difieran en futuras versiones de los navegadores. En este caso, por favor, consulte el correspondiente apartado de soporte de la empresa desarrolladora.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Google Chrome:

  • Clicar en el menú situado en la barra de herramientas.
  • Seleccionar Configuración.
  • Clicar en Mostrar opciones avanzadas.
  • En la sección Privacidad clicar en el botón Configuración de contenido.
  • En la sección Cookies se pueden configurar las opciones.

Más información sobre Google Chrome.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Mozilla Firefox:

  • En la parte superior de la ventana de Firefox clicar en el menú Herramientas.
  • Seleccionar Opciones.
  • Seleccionar el panel Privacidad.
  • En la opción Firefox podrá escoger Usar una configuración personalizada para el historial para configurar las opciones.

Más información sobre Mozilla Firefox.

Para ajustar los permisos relacionados con las cookies en el navegador Internet Explorer:

  • En la parte superior de la ventana de Internet Explorer clicar en el menú Herramientas.
  • Ir a la pestaña Seguridad y utilizar la opción Eliminar el historial de exploración para eliminar las cookies.

Más información sobre Internet Explorer.

Si usted bloquea el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página web no estén disponibles.

Usted puede cambiar todas sus preferncias sobre las cookies navegando por las pestañas de la izquierda.